¿Es ya la Universidad de León mejor que la de Valladolid?

Los buenos resultados en lo que a transferencia del conocimiento se refiere llevan a Vegazana a competir de tú a tú con otras instituciones académicas de la comunidad autónoma

03/06/2025
 Actualizado a 03/06/2025
Imagen de archivo de dos investigadores del Campus de Vegazana de la Universidad de León. | SAÚL ARÉN
Imagen de archivo de dos investigadores del Campus de Vegazana de la Universidad de León. | SAÚL ARÉN

La edición de este 2025 del Ranking CYD, que mide el desempeño de las universidades españolas, pone de relieve los buenos resultados de la Universidad de León (ULE) en lo que respecta a la transferencia del conocimiento generado dentro de la institución académica. En concreto, cuatro de los nueve indicadores en los que destacan los campus de Vegazana y Ponferrada corresponden a este apartado, que estaría ejerciendo como eje tractor del crecimiento que se persigue en los mismos.


Esta clasificación de referencia funciona como un semáforo, empleando el verde para los apartados en los que mejor rinde una determinada universidad, el amarillo para aquellos en los que presenta un nivel intermedio y el rojo para aquellos en los que la institución académica necesita mejorar. En el caso de la ULE, el Ranking CYD destaca cuatro aspectos relativos a la transferencia del conocimiento: los fondos privados, las patentes concedidas por profesor, las patentes con empresas y las publicaciones de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Ranking CYD destaca de la ULE sus patentes o las publicaciones sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible


Además, la ULE aparece en verde en otros cinco ámbitos de esta clasificación a escala nacional: tasa de graduación, estudiantes de grado de otras comunidades autónomas, estudiantes de máster de otras comunidades autónomas, tramos de investigación y prácticas en empresas de Castilla y León. De esta manera, dentro de las 38 variables analizadas, la institución académica leonesa obtiene un desempeño más alto en nueve, con protagonismo de la transferencia del conocimiento.


Junto a estos nueve apartados destacados, la ULE obtiene un rendimiento intermedio en otros 21 aspectos. De esta manera, la institución de la que es rectora Nuria González ‘aprueba’ en 30 de las 38 variables analizadas en este informe sobre la enseñanza universitaria.

La ULE obtiene la calificación más alta en nueve apartados de este estudio a escala nacional


Un resultado que avala la apuesta del Rectorado y que sitúa a la ULE solo por detrás de Salamanca en una comparativa con el resto de universidades públicas de la comunidad autónoma. De hecho, Vegazana supera los 26 apartados verdes y amarillos de Valladolid.


Aunque el semáforo del Ranking CYD otorga su máxima calificación a la Universidad de Valladolid en diez variables, también se lleva un número significativamente más alto de ‘suspensos’ que León: una docena de apartados con menor rendimiento. De esta manera, la ULE ya se encuentra compitiendo de tú a tú con la institución académica vallisoletana. Además, Vegazana también se sitúa por encima de Burgos, que en este informe obtiene un desempeño de ocho verdes, 19 amarillos y 11 rojos.

La Universidad de Valladolid no consigue el aprobado en 12 de las 38 variables, cuatro 'suspensos' más que León


De esta manera, a escala autonómica, solo Salamanca con sus 17 aspectos destacados y otros tantos intermedios se situaría por delante de la ULE entre las universidades públicas de Castilla y León. A nivel nacional, según exponen los impulsores del estudio, los mejores desempeños se obtienen en la Autónoma de Barcelona, Navarra, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Carlos III, Barcelona, Rovira i Virgili, Pontificia Comillas, Ramón Llull y Deusto.


La ULE sigue creciendo y, a juzgar por los resultados de este estudio, también lo hace de puertas hacia afuera. La transferencia del conocimiento es causa y efecto de una institución académica que no deja de retroalimentarse con la sociedad en la que se enmarca.
 

Lo más leído