El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, mostró este miércoles su apoyo por la inclusión laboral en la inauguración de un nuevo supermercado en Veguellina de Órbigo, el segundo de carácter inclusivo de Castilla y León, que iniciará su actividad comercial mañana, 2 de marzo.
Se trata de una iniciativa pionera de innovación social entre Vegalsa-Eroski y Soltra que se inició en 2019 con la apertura del Eroski City de Puente Villarente, el primer supermercado gestionado íntegramente por personas con capacidades diferentes de Castilla y León. Debido al éxito de este primer establecimiento y con la intención de crecer y generar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional para quienes tienen más necesidades de apoyo, se inaugura hoy el segundo Eroski City gestionado por 14 personas con capacidades diferentes.
Durante su intervención, el consejero puso de manifiesto la presión que se hizo desde la Junta y otros gobiernos autonómicos para que el Ministerio de Trabajo y Economía Social “no eliminara las bonificaciones a los Centros Especiales de Empleo en la Ley de incentivos al empleo”.
El consejero agradeció a Soltra la labor que hace como Centro Especial de Empleo, al dar trabajo a casi 400 personas con discapacidad. Durante 2022 la Junta ha apoyado su actividad con 2,4 millones para incentivar a la integración laboral de personas con discapacidad, tanto en mercado protegido como en el mercado ordinario financiando parcialmente los costes salariales, así como los servicios que llevan a cabo para facilitar la incorporación y permanencia plena en el puesto de trabajo.
Del mismo modo, Veganzones reiteró la apuesta de la Consejería por la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes y el resto de las ramas de la Economía Social “tal y como se demuestra en el incremento presupuestario de la Dirección General a más de 40 millones”.
El consejero declaró que “la economía social es la economía del futuro, ya que es la que mayor población asienta”. Por este motivo, explicó que “actuaciones como esta generan tejido productivo en el ámbito rural, arraigan y atraen talento y generan toda una red de relaciones que facilitan la integración social y la independencia económica de las personas, sea cual sea su condición.” Asimismo, mencionó la creación de la primera Cátedra de Economía Social y Cooperativismo en Castilla y León, así como la elaboración del primer Plan Estratégico de Economía Social por parte de la Junta de Castilla y León.
A continuación, Veganzones puso en valor el comercio como un “servicio esencial para cualquier economía”. “Es una obviedad que cobra mayor sentido cuando hablamos de Castilla y León, donde los datos de su participación en la actividad económica y en el empleo son superiores, tanto a la media española como a los que presentan otros países europeos con estructuras económicas similares”, expuso.
Al acto han acudido la directora general de Economía Social, Emma Fernández; el director general de Soltra, Josean Idoeta; el vicepresidente de Soltra, Iñaki Alkorta; el director de Franquicia y Expansión de Vegalsa-Eroski, Pedro Suárez; el director de Franquicias de Grupo Eroski, Alberto Cañas; la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León Carolina López; y el alcalde de Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes.
Eroski abre un súper inclusivo en Veguellina de Órbigo
El consejero de Industria, Comercio y Empleo señala que estas alianzas convierten a la España vaciada en la “España de oportunidades”
01/03/2023
Actualizado a
01/03/2023

Lo más leído