En las carreteras leonesas hay cada año 2.000 accidentes con animales

Los siniestros con, esencialmente corzos y jabalíes implicados, descienden en 2024 únicamente un 2 % hasta los 2.179 de los que 21 implicaron daños personales

18/04/2025
 Actualizado a 18/04/2025
Un jabalí en la cuneta de una carretera de la priovincia. | ICAL
Un jabalí en la cuneta de una carretera de la priovincia. | ICAL

El fallecimiento hace unas semanas de un hombre tras chocar su vehículo con un caballo en la autopista entre León y Asturias en el alfoz de la capital, concretamente a la altura del municipio de Valverde de la Virgen, puso una vez más de manifiesto la peligrosidad de un factor muchas veces no tenido en cuenta a la hora de conducir y que es la posible presencia de animales en la vía.

Lo cierto es que esta circunstancia es mucho más habitual de lo que los conductores pueden pensar y de hecho en al año 2023 más del 60% de los accidentes viales en la provincia de León tuvieron a un animal implicado. En lo que corresponde a 2024 la Dirección General de Tráfico aún no ha facilitado el total de siniestros, pero sí el número de aquellos en los que han estado implicados animales y que suponen nada menos que 2.179, lo que supone una reducción respecto al año anterior de apenas un 2%, lo que supone que el porcentaje respecto al total será muy similar.

De esos 2.179 la inmensa mayoría causaron únicamente daños materiales, si bien 21 implicaron la presencia de víctimas en el accidente. En cualquier caso supone un frenazo en una tendencia que ha llevado a que las cifras prácticamente se dupliquen en la última década y de hecho, en 2015 superaban por primera vez el millar.

Un importante aumento que según explican desde algunas fuentes tiene que ver con el «abandono» del monte y el incremento de especies que suelen ser los principales causantes de accidentes. Estos son esencialmente dos, los corzos y los jabalíes, lamentando los cazadores los cupos a la hora de abatirlos que aseguran no iguala «ni se acerca» a su tasa de natalidad. Así mismo, señalan que desde la pandemia la falta de actividad cinegética ha llevado a que esa situación se multiplique exponencialmente.

Sin embargo, en León también han tenido lugar incidentes con ejemplares de oso pardo, lobo, gatos o cabras montesas, si bien son prácticamente anecdóticos. 

En cuanto a las vías donde más sucesos ocurren, curiosamente en la provincia de León más allá de la CL-626 en el puerto de Cerredo, la que más registra es una vía de alta capacidad como la A-6, la autovía de La Coruña.

Respecto a las posibles soluciones para evitar este tipo de accidentes son muchas las propuestas y pocas las realidades. En lo que tienen que ver con las primeras, desde diferentes asociaciones se ha propuesto la creación de pasarelas que atraviesen las vías de alta capacidad y que den continuidad al hábitat de ambos lados de la carretera para facilitar el paso de la fauna. Respecto a las segundas, la Junta de castilla y León instalaba hace un par de años señales inteligentes en dos tramos de carreteras leonesas, la LE-420 y la LE-125 avisando de momentos en los que hay más riesgo de poder tener un encuentro indeseado con un animal en la vía. Además, se intenta cuidar la zona de dominio público de las carreteras con acciones de despeje, desbroce y tala de árboles, vallados cinegéticos, tratamientos con repelentes y atrayentes, disuasores rojos o ultrasonidos

Archivado en
Lo más leído