"Una empresa se instala en un lugar si ve seguridad jurídica y rendimiento a su inversión”

El Colegio de Titulares Mercantiles de León celebra sus Jornadas de Estudios Fiscales y Empresariales para actualizar su formación ante el "maremágnum normativo" que afecta a sus clientes

10/11/2023
 Actualizado a 10/11/2023
Javier Vega, Antonio Jarrín, José Antonio Diez, Faustino Sánchez y Eduardo Diego han inaugurado las jornadas. | MAURICIO PEÑA
Javier Vega, Antonio Jarrín, José Antonio Diez, Faustino Sánchez y Eduardo Diego han inaugurado las jornadas. | MAURICIO PEÑA

El Colegio de Titulares Mercantiles de León celebra este viernes en el Hotel Barceló Conde Luna la trigésima edición de sus Jornadas de Estudios Fiscales y Empresariales.

Se trata de un colectivo de 200 profesionales que tiene su origen en los estudios periciales mercantiles que se impartían en las escuelas de comercio y que se encarga fundamentalmente de asesorar a las empresas y colaborar en su gestión desde el punto de vista fiscal, administrativo y contables.

El decano de la organización, Antonio Jarrín, ha explicado en primer lugar que las jornadas cuentan con cuatro ponencias que corren a cargo de tres responsables de la Subdirección General de Tributos (para analizar la incidencia de las directrices europeas en nuestro país y los posibles cambios en el IVA o el IRPF), y de un inspector de Hacienda.

“Queremos que nuestros colegiados tengan lo mejor de lo mejor y puedan trasladarlo a los negocios de sus clientes, porque nuestra actividad se dedica a asesorar a las empresas. Sabemos que las decisiones se toman, algunas de manera no muy acertada, en La Moncloa, pero también tienen que supeditarse a Bruselas, con lo cual vamos a tener el futuro que se cierne sobre nosotros. ¿Qué va a pasar con la reducción del IVA que vence en diciembre? ¿Se deflactará la tarifa del IRPF? Y esto afecta no sólo a las empresas, sino también al ciudadano de a pie. Que el IVA se baje o no otra vez va a suponer que el pollo, las verduras y las frutas cuesten aún más de lo que cuestan”, ha argumentado Jarrín.

En cuanto a las demandas de las empresas a las que tutelan, el decano del Colegio de Titulares Mercantiles ha recordado que “los negocios son muy fáciles, aunque haya mucha gente que no lo acaba de entender”. “De momento, España es un mercado libre y por eso me causa cierto estupor que se critique y se intente demonizar a los grandes empresarios que crean empleo y pagan los seguros sociales, las nóminas y unas cargas fiscales que a veces son abusivas. Tenemos que formarnos, porque nuestros clientes son los que depositan su confianza en el aspecto fiscal y administrativo en los despachos de nuestros colegiados. Debemos tener la mejor formación y la más puntual, porque la pandemia creó una mala costumbre e hizo que el boletín oficial pasó a ser el periódico del día. Había una norma que salía hoy y se cambiaba al día siguiente. Todo ese maremágnum es muy complejo y seguimos viviéndolo, porque cambian las normas”, ha defendido Jarrín.

Y una de las ponencias de las jornadas se centra en ese “maremágnum normativo” en el que hay veces que unas leyes “colisionan con otras”. “El impuesto temporal a las grandes fortunas es algo que nunca entenderé. Si tú tienes un patrimonio, es que has satisfecho los impuestos correspondientes para poder tenerlo. Era temporal, pero cuando un impuesto sale con el carácter de temporal es un poco preocupante, porque le coge cariño al sofá y ya no se quiere ir. Ese impuesto colisiona en algunas comunidades con el de patrimonio. Y todo esto crea una inseguridad y una incertidumbre que nosotros, que presumimos de ser unos buenos profesionales, tenemos que estar puntualmente informado para dar ese servicio a las empresas”, ha argumentado el decano del Colegio de Titulares Mercantiles de León.

En cuanto al acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts per Catalunya, Jarrín ha insistido en que no se debe crear incertidumbre en el tejido productivo. “Seamos realistas. Una empresa se establece en un sitio por dos motivos, porque tiene seguridad jurídica y porque espera obtener retorno a la inversión. Para el resto, están las ONG. Una sociedad limitada, una sociedad anónima, una comunidad de bienes, don José o doña María, cuando ponen un negocio, es porque esperan que sea rentable, porque el día que no lo sea va a ser muy lamentable, porque los obreros se van a ir a la calle y el empresario quizá que tenga que responder con su patrimonio personal. La inseguridad destruye empleos y no genera riqueza. El que cobra una nómina va a poder comprar la fruta, un traje o una camisa o para ir de vacaciones. Quizá haya más casos como el de Ferrovial. ¿Por qué se va de España? Porque busca una seguridad jurídica y una rentabilidad. Creo que es algo sano A ver si ahora vamos a tener que pedir permiso para ser ricos, para trabajar y tener rendimientos. Eso ya sería lo último”, ha concluido el decano del Colegio de Titulares Mercantiles de León.

Por su parte, el alcalde de León, José Antonio Diez, ha destacado la importancia de que estos profesionales “actualicen” su formación a la hora de poder asesorar a las empresas. “Ejercen su labor con una altísima cualificación profesional y con una preocupación en la mejora continua. Y es el camino que hay que seguir desde el punto de vista profesional, la mejora y la evolución continua para la prestación de un mejor servicio a aquellos que dependen de su asesoramiento y gestión”, ha argumentado el regidor.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Vega, se ha referido también al acuerdo de investidura. “Todo lo que se salga del mundo de la equidad no es bueno. Que haya alguna comunidad autónoma que salga premiada no es bueno. Tenemos 17 comunidades autónomas y deben tener una igualdad fiscal, social y de comunicaciones, pero creo que con este acuerdo no se consigue. Es una opinión personal, pero no estoy de acuerdo con que al final España se mueva en función de una única comunidad autónoma”, ha defendido Vega.

En la inauguración oficial de las jornadas sus Jornadas de Estudios Fiscales y Empresariales han participado también el subdelegado del Gobierno, Faustino Sánchez, y el delegado de la Junta, Eduardo Diego.

Entre los profesionales que están este viernes en León para desentrañar las nuevas normas fiscales se encuentran Natalia Jaquotot Garre, subdirectora general de Impuestos de Sociedades de la Dirección General de Tributos; Ricardo Álvarez Arroyo, subdirector general de Impuestos sobre el Consumo (IVA) de la Dirección General de Tributos; y Manuel de Miguel Monterrubio, subdirector general de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas de la Dirección General de Tributos.

Medalla de oro al Grupo Oblanca

 

En la cena-clausura que pondrá el broche final a las Jornadas se entregará la Medalla de Oro del Colegio al Grupo Oblanca. Cuenta con una plantilla de 500 trabajadores y su facturación ronda los 150 millones de euros al año. Recogerá el galardón su presidente, Javier Álvarez Oblanca.

Archivado en
Lo más leído