Embutidos Rodríguez, Servicarne y la Junta concluyen la primera reunión sin soluciones

Las partes han quedado emplazadas para continuar la negociación la próxima semana, mientras CCOO y UGT reclaman que se lleve a la Fundación Anclaje

D.L. Mirantes
23/06/2016
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de archivo. | ICAL
Imagen de archivo. | ICAL
Las partes ya están a la mesa y las intenciones son buenas. La Junta, con la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, al frente se ha reunido con Embutidos Rodríguez y con la cooperativa Servicarne para tratar de encontrar una solución que solvente la situación de las más de 280 personas que han visto comprometido su empleo tras el incendio de la planta de Soto de la Vega.

No obstante, tras las primeras reuniones celebradas en las jornadas de este miércoles y el martes no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo y las distintas partes todavía se encuentran tomando posiciones, según han explicado las fuentes consultadas por este periódico.

Ante la falta de concreción de estos primeros encuentros, las partes han quedado citadas para la próxima semana, cuando se espera que la «voluntad constructiva» mostrada tanto por la Administración autonómica como por la empresa y la cooperativa dé sus frutos y se concrete en ayudas y compromisos como el empleo, como han venido exponiendo unos y otros desde que se originase la crisis.

Los sindicatos piden presencia


Por otra parte, los sindicatos UGT y CCOO remitieron una carta a la dirección de Embutidos Rodríguez para que se siente en la mesa junto a los representantes de la Administración, de los empresarios y de los sindicatos, «porque todos queremos lo mejor para la plantilla y para la compañía»,como señalaron ayer en un comunicado.
Los sindicatos consideran que es en ése ámbito en el que se tienen que analizar tanto el mapa actual como las pretensiones que Embutidos Rodríguez tiene de cara al futuro, después del incendio que el pasado 21 de mayo destruyó parte de las instalaciones de su fábrica.

El escenario que se abre, dicen, obliga a todas las partes implicadas a abordar una serie de propuestas y decisiones, en relación con la situación a la se ven abocados tanto los trabajadores y socios cooperativistas como su cadena de proveedores y los trabajadores vinculados a ella, con el objetivo de lograr la construcción y puesta en marcha de unas nuevas instalaciones y el mantenimiento e incluso incremento de la producción y el empleo.

Por este motivo, dicen, es necesario actuar «desde la responsabilidad y siendo conscientes de que todos remamos en la misma dirección». Prueba de ello, añaden, es la Proposición No de Ley aprobada por unanimidad el pasado 8 de junio, por todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León, en la que se recoge que la situación por la que atraviesa Embutidos Rodríguez debe analizarse en el ámbito de la Fundación Anclaje.
Archivado en
Lo más leído