El Supremo falla en contra de Unalsa y le obliga a construir la depuradora de aguas residuales en Alija

Ecologistas en Acción se felicita por el resultado de esta sentencia y anuncia que exigirá el cumplimiento del fallo tras ocho años de retrasos

Ical
03/08/2016
 Actualizado a 12/09/2019
El Supremo ha fallado en contra de Unalsa. | ABC
El Supremo ha fallado en contra de Unalsa. | ABC
El Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que desestima los recursos de casación interpuestos por la empresa Universal de Alimentación S.A. (Unalsa) y la Junta de Castilla y León y en la que ratifica el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) que anulaba las órdenes del Ejecutivo autonómico que permitían a la compañía, ubicada en Alija de la Ribera (León), la gestión de sus aguas residuales como si fueran residuos y sin contar con la estación depuradora y la autorización de vertido de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Ecologistas en Acción anunció a través de un comunicado su intención de solicitar la ejecución de esta sentencia “firme” y que debe obligar a la empresa a construir “de una vez por todas” la estación depuradora de aguas residuales “con la que minimizar el impacto de Unalsa sobre el medio ambiente y la salud humana”.

El grupo ecologista recordó que los “persistentes vertidos irregulares” de Unalsa, una empresa dedicada a la fabricación de grasas y harinas de origen animal, han dado lugar a la apertura de más de 50 expedientes sancionadores por parte de la CHD, que ha llegado a catalogar al río Bernesga tras su paso por Villaturiel como “punto negro de la cuenca”, a pesar de lo que las autoridades ambientales han permitido a Unalsa realizar su actividad “sin autorización de vertido y sin depuradora de aguas residuales”.

La sentencia del Supremo da la razón a Ecologistas en Acción y a los vecinos, que durante años han venido denunciando el larguísimo historial de incumplimientos legales de Unalsa, empresa que sigue ocasionando “desde el inicio de su actividad en 1978” un “constante” deterioro del medio físico y de la calidad de vida de las personas en Alija de la Ribera y en las poblaciones próximas, donde se ha padecido, y se sigue padeciendo eventualmente, “emisiones insalubres de olor nauseabundo”.

Además, la actividad de Unalsa ha provocado innumerables quejas y denuncias de los vecinos, de las que más de 800 se encuentran registradas en el Ayuntamiento de Villaturiel y más de 1.700 en el Defensor del Pueblo. La última denuncia, presentada en agosto del año pasado, fue motivada por el derramamiento de parte de la carga de un  camión de la compañía en la carretera de Villarroañe a su paso por distintos pueblos del municipio de Villaturiel.
Archivado en
Lo más leído