El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) del Ministerio del Interior han organizado unos ejercicios de ciberdefensa globales que tienen por objetivo, según ha explicado el director del Incibe, Miguel Rego, por un lado "mejorar la capacitación de los participantes en la gestión de incidentes de ciberseguridad" y, por otro, "facilitar y mejorar la colaboración y coordinación entre los países miembros".
Este formato está basado en un modelo de competición de ciberseguridad diseñado para servir como un ejercicio de entrenamiento que permita otorgar a los participantes experiencia en el seguimiento de una intrusión, así como trabajar en las capacidades de reacción ante ciberataques análogos que sucedan en el mundo real.
Estos ciberejercicios, que se van a desarrollar el próximo 24 de septiembre durante ocho horas, van a estar coordinados desde las oficinas centrales del Incibe y a ellos están invitados los 34 países de la OEA.
Rega ha resaltado que hasta el momento se han inscrito un total de 12 equipos participantes, aunque el objetivo es llegar a un máximo de 45. El plazo de inscripción finalizará cuando se llegue a esa cifra o, en su defecto, el 28 de julio, cuando tendrá lugar una reunión de los grupos en Washington.
El Incibe coordina un ejercicio mundial de simulación de ciberataques
El Instituto, la OEA y el CNPIC de Interior organizan este encuentro al que están invitados 34 países americanos
01/07/2015
Actualizado a
12/09/2019

Lo más leído