El dinero de Torneros, solo en el papel

Sepes contemplaba en sus planes de actuación de 2021 y 2022 inversiones por importe de casi diez millones de euros en la plataforma pese a no tener todavía el proyecto redactado

Alfonso Martínez
27/04/2022
 Actualizado a 27/04/2022
Vista general de los terrenos anejos a la línea ferroviaria Palencia-León en los que está previsto el desarrollo de la plataforma de Torneros. | SAÚL ARÉN
Vista general de los terrenos anejos a la línea ferroviaria Palencia-León en los que está previsto el desarrollo de la plataforma de Torneros. | SAÚL ARÉN
Casi 17 años han pasado desde que empezamos a hablar de la plataforma logística y ferroviaria de Torneros como con el objetivo de situar a León como núcleo del transporte de mercancías en el noroeste del país.

Desde entonces, 8,5 millones en el año 2009 para la compra de parte de los terrenos necesarios para su desarrollo y 151.250 para encargar la redacción del proyecto en 2021 han sido las inversiones más visibles que se han llevado a cabo hasta el momento por parte de la Entidad Estatal de Suelo (Sepes), organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. A ello se une un estudio de demanda que fue elaborado por la Junta como único avance del proyecto de Torneros durante la etapa de Mariano Rajoy al frente del Gobierno de España.

La lentitud con la que la tramitación de la plataforma avanza no casa con lo que está ocurriendo con otros proyectos similares que se están financiando en tierras vallisoletanas y también en otros puntos de la geografía española.

Llama la atención que desde Sepes insistan una y otra vez en que el desarrollo de Torneros se ejecutará por fases en función de la demanda real de suelo al mismo tiempo que ralentiza la redacción del proyecto. Es preciso recordar en este sentido que se habló de cuatro meses, pero ya ha pasado más de un año y solo se dispone actualmente del proyecto de urbanización, al que habrá que añadir ahora el de expropiación y el de reparcelación.

Todos estos documentos conformarán el proyecto de actuación, que tendrá que ser remitido a la Junta para recibir el visto bueno definitivo.

Pero llama aún más la atención que al mismo tiempo los planes de actuación de la Entidad Estatal de Suelo referidos a este año y al pasado contemplen inversiones para Torneros pese a no tener el proyecto redactado y a no poder por tanto licitar las primeras obras para su construcción.

Concretamente, el plan de acción de Sepes de 2021 contemplaba entre sus inversiones una partida de 4,3 millones de euros para la plataforma logística y la cuantía se eleva a 5,3 millones si examinamos el documento fechado el pasado 17 de noviembre y que guía las actuaciones de este organismo para el ejercicio en curso.

Casi 10 millones de euros, 9,6 para ser exactos, que estaban en las oraciones de los responsables del organismo estatal pero que no se han materializado al mismo tiempo que sigue trascendiendo el interés de las empresas por instalarse en las parcelas.

Pero no será hasta que esté listo el proyecto de actuación, algo para lo que no hay fecha, cuando Sepes inicie la precomercialización del suelo, por lo que muchas de esas compañías podrían irse a otros polígonos industriales leoneses o, lo que es peor, acabar marchándose y generando empleo en otras provincias con mayor disponibilidad de suelo o en las que los proyectos suelen avanzar misteriosamente con mayor agilidad administrativa y presupuestaria.

Un 70% del suelo adquirido


La última información oficial facilitada por el Sepes refleja que actualmente es titular de casi 1,4 millones de metros cuadrados de suelo en la zona en la que se desarrollaría la plataforma de Torneros, lo que supone el 70,5% del ámbito territorial del proyecto (hasta ahora se había hablado siempre del 90%). Es por eso que al proyecto de urbanización –cuyo informe ambiental fue publicado este lunes en el Bocyl tras ser sometido a una evaluación simplificada– deberá sumarse ahora el de expropiación de los suelos no adquiridos hasta el momento y las determinaciones básicas del proyecto de reparcelación.
Archivado en
Lo más leído