El consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida Lenteja Tierra de Campos invita a los consumidores a que compren más lenteja de la zona. "Este año se han sembrado 4.800 hectáreas, y cuando comenzamos con el proyecto en 2005 solo se plantaban 600". Datos que facilitó ayer Javier Alonso Ponga, director técnico de la IGP, haciendo balance del trabajo de la organización durante la presentación del libro de microrrelatos ‘Lenteja Tierra de Campos’ en la sede de la Diputación de León.
A este respecto, desde el consejo regulador motivan a que los consumidores sean más conscientes de qué compran y de dónde viene cada producto ya que, recordaron, las legumbres de la IGP llevan una contraetiqueta identificativa. Ellos mismos señalan que, aunque es necesario importar lentejas de otros países —"el 70 % de la que consumimos", apostillan— es fundamental conocer su origen. "Tenemos que conseguir que el envasador etiquete bien su producto para que el consumidor tenga todo el conocimiento sobre qué legumbre va a consumir", comentó ayer Alonso Ponga.
La producción que tienen entre los cultivos que están suscritos a la IGP Lenteja Tierra de Campos varía entre las 300 toneladas en los años más aciagos, y las 1.500 toneladas en las épocas mejores. Sin embargo, las cantidades producidas en España no dan para cumplir con el consumo: "En nuestro país se consumen unos 70 millones de kilos de esta legumbre, y los agricultores de todo el territorio solo producen un 30 %"», comentó el director técnico de la IGP. Por este motivo, anima a los profesionales del primer sector a que participen de un cultivo productivo y con beneficios, también para su propio terreno.
El director técnico de la Indicación Geográfica Protegida Lenteja Tierra de Campos también aprovechó para afirmar de que la lenteja es un cultivo bastante predictivo, porque cuando el agricultor lo siembra ya sabe lo que va a recibir después. La única variable y más impredecible es el tiempo: Con un clima más favorable tendrán una producción mayor. Asimismo, el consejo regulador de la IGP aseguró que es un cultivo que es beneficioso para el medioambiente.
«Apenas necesita herbicidas, porque pasa poco tiempo en la tierra, y tampoco precisa de demasiados recursos», comentó el director técnico, y los productores también reciben ayuda directa de la Política Agrícola Común (PAC) por estar dentro del marco de legumbres de calidad certificada.
El consejo regulador de la IGP Lenteja Tierra de Campos lleva desde 2004 trabajando en favor de esta legumbre que, además de cultivarse en León, también se planta en Palencia, Zamora y Valladolid bajo esta denominación.
Javier Alonso Ponga recordó ayer que «cuando comenzamos con el proyecto apenas se sembraban 600 hectáreas». A día de hoy, los cultivos se han multiplicado por ocho y los agricultores de la zona ya plantan entre 4.000 y 5.000 hectáreas cada año.
El cultivo de lenteja crece gracias a la IGP
El consejo regulador de la IGP Lenteja Tierra de Campos invita al cliente a que consuma local y se fije en las contraetiquetas
20/07/2021
Actualizado a
01/09/2023

Lo más leído