El CRE de San Andrés: 120 plazas con fecha de entrada... y de salida (a los 18 meses)

El Centro de Referencia abrió sus puertas en 2007 y su labor está dedicada a dos grandes áreas: la asistencia directa y la investigación y buenas prácticas

Susana Martín
18/12/2016
 Actualizado a 19/09/2019
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo, en León. | DANIEL MARTÍN
El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo, en León. | DANIEL MARTÍN
El Centro de Referencia Estatal (CRE) para la atención a personas con grave discapacidad de San Andrés del Rabanedo abrió sus puertas en 2007, bajo la presidencia del Gobierno del leonés José Luis Rodríguez Zapatero. Su objetivo es prestar una atención directa especializada –en régimen de residencia o de centro de día–, a personas mayores de 16 años y menores de 65 con graves discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales que se encuentran en situación de dependencia grave.

Ofrece servicios de asistencia personal, de salud, de manutención y alojamiento, así como de rehabilitación médico-funcional, entrenamiento en la autonomía personal y rehabilitación psicosocial y de integración sociolaboral.

"El CRE aún se conoce poco"


Se confunden los objetivos de un centro de referencia con los de una residencia, quizá por desconocimiento El CRE trabaja fundamentalmente en dos áreas: una, la asistencia directa, y la segunda, la investigación y las buenas prácticas. Con todo, y pese a llevar varios años abierto, el Centro de Referencia Estatal «aún se conoce poco», según reconoce quien lo dirige desde hace cuatro años, la neuropsicóloga Maite Gutiérrez, que explica que se confunden los objetivos de un centro de referencia con los de una residencia, «quizá por desconocimiento». 

Gutiérrez remarca que el CRE es sólo para estancias temporales, con un máximo de 18 meses. «Se fijan unos objetivos y se realizan en un periodo máximo», explica. «Nuestros pacientes aceptan venir aquí con un día de entrada y uno de salida, con un proyecto de autonomía personal y de calidad de vida, pero siempre hay otra persona esperando...». 

«Saben desde que llegan que no van a poder quedarse para siempre aquí, porque esto es otra cosa», responde cuando le pregunto por los pacientes que han recibido una carta en los últimos meses  para que abandonen el CRE. «Está siendo complicado organizarles en otros centros, pero todos están derivados desde hace seis años», detalla Gutiérrez, «tristemente, tenemos pocas plazas y muchas solicitudes».

El CRE tiene 120 camas. Ahora hay 76 pacientes en régimen de residencia y otros 31 con estancia diurna La directora del CRE aclara que las competencias en esta materia las tiene la Junta si se trata de pacientes residenciales. «Nosotros no somos un centro residencial, así que esos casos deben gestionarlos en la comunidad, porque la competencia se ha transferido».

El Centro de Referencia Estatal de San Andrés cuenta en total con 120 camas. Actualmente, tiene 76 pacientes en régimen de residencia, y otros 31 en régimen de estancia diurna, aunque la cifra varía por épocas, según reconoce la directora del CRE, «tenemos a nueve pacientes a punto de entrar». Además, viene gente de todo el país, «por eso tiene que haber habitaciones reservadas para los ingresos de valoraciones. El CRE es un centro gratuito, «por eso tienen que ser estancias temporales».

Cinco centros en España


España cuenta con cinco centros de referencia estatal, ubicados en San Andrés del Rabanedo (León), Salamanca, Burgos y dos en Madrid. Sólo uno de ellos, uno de los madrileños, no tiene personas ingresadas y se dedica a ayudas técnicas. El otro de Madrid se dedica especialmente al daño cerebral; el de Salamanca, al alzhéimer; y el de Burgos, a las enfermedades raras.
Archivado en
Lo más leído