El CEL y Conetic impulsan la inversión en proyectos de emprendimiento TIC

Ambas organizaciones presentan la red MyAngelTIC Business Angels para buscar financiación al margen de los bancos y también ideas innovadoras a desarrollar

Sergio Jorge
27/10/2016
 Actualizado a 04/09/2019
Luis García, Javier García-Prieto, Tomás Castro, Jesús Riol, Agustín Rajoy y Luis MiguelCastro, ayer en la presentación de MyAngelTIC. | DANIEL MARTÍN
Luis García, Javier García-Prieto, Tomás Castro, Jesús Riol, Agustín Rajoy y Luis MiguelCastro, ayer en la presentación de MyAngelTIC. | DANIEL MARTÍN
"En Estados Unidos la financiación de las empresas por parte de los bancos es del 30%, en Francia es del 45% y en España es del 80%". Lo explicaba así este miércoles el coordinador de la red MyAngelTIC Business Angels, Luis García, en un acto que tuvo lugar en el Palacio del Conde Luna. Por eso, para evitar la excesiva dependencia de los créditos de los bancos, la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic) ha creado esa iniciativa en la que se pretende aunar emprendimiento y financiación en el mundo de las nuevas tecnologías.

Ycomo el objetivo es crear y potenciar empresas del sector TIC (tecnologías de la información y la comunicación), el Círculo Empresarial Leonés (CEL)se ha implicado en este proyecto en la provincia de León, de ahí que este miércoles su vicepresidente, Jesús Riol, animara a interesados en invertir en este sector a que lo hicieran por medio de MyAngelTIC. "Queremos dar un impulso a las ideas innovadoras con financiación", recalcó el responsable del CEL, que incidió en el hecho de que tanto su organización como la Asociación Leonesa de Empresas de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (Aletic) "tienen la obligación de promover el talento de los emprendedores".

CEL y Aletic se sienten «obligados» a impulsar el emprendimiento TIC en la provincia de León
Por eso el presidente de Aletic, Luis Miguel Castro, destacó que sin iniciativas como MyAngelTIC hay muchos proyectos que se van fuera de León e incluso de España. Y más en el sector de las nuevas tecnologías, que es "envidiable", de ahí que se empiece "como algo muy pequeño y pueda pasar a ámbitos más grandes". "Los cambios tecnológicos de los próximos cuatro años serán diez veces superiores a los últimos cuatro años", subrayó el principal responsable de la asociación tecnológica de la provincia.

El objetivo por tanto de esta red de emprendimiento y financiación, que también recibió el apoyo del Ayuntamiento de León con la presencia de los concejales de Promoción Económica y de Hacienda, Javier García-Prieto y Agustín Rajoy, es buscar proyectos innovadores y personas que quieran invertir en ellos. Por un lado, el plazo máximo para presentar estas iniciativas expira este mes de octubre, concretamente hoy, aunque Luis García reconoció que pueden optar a ellos hasta el día 31 si entra en liza alguno de especial relevancia. Después, el día 23 de noviembre, se celebrará el foro en el que participarán "los 30 proyectos filtrados, para que cuando lleguen a verlos los inversores sepan que tienen un modelo de negocio", apuntó el presidente de Conetic, Tomás Castro, quien señaló que se intenta "impulsar el tejido empresarial, no solo el existente sino también el de nueva creación".

Castro resaltó que es trascendental que se dé a conocer esta iniciativa en León, ya que es "una oportunidad" para que la provincia, en especial la capital, pueda ser "un referente" en el mundo de las nuevas tecnologías y se incremente el peso del sector.

Eso sí, la posibilidad de financiación no solo tiene que ser en forma de euros, sino también como ‘partner’, apuntó el presidente de Conetic, a la vez que recordó que en la página web ‘myangeltic.com’ se pueden realizar las inscripciones tanto para proyectos innovadores como para mostrar interés en financiar estas empresas emprendedoras.

La financiación puede ser tanto de forma monetaria como en colaboración bajo la fórmula de ‘partner’
Luis García insistió también en que no se debería comparar «el ecosistema de inversión» de España con el de otros países, aunque sí debería ser ese el objetivo. De hecho, recordó que en el famoso Silicon Valley el dinero que se destina a ‘startsup’ per cápita es de 70 dólares, mientras que en Israel es de 140 dólares. "En España es menos de un dólar", agregó.

También incidió en que "el 50% de los proyectos fracasan y no llegan al tercer año", mientras que "el 95% no llegan al quinto año", de ahí que señalara que "los inversores saben que es muy complicado que tengan éxito", a la vez que resaltó que "hay que salir de lo que es Facebook o Google". Por eso, apuntóque es trascendental apoyar "el talento que hay en el país y en las universidades" para evitar que tengan que salir fuera a buscar la financiación y, por tanto, los buenos resultados se obtengan en otros territorios y no en España.
Lo más leído