El Camino Primitivo, la alternativa al Camino Francés

Es uno de los primeros recorridos de peregrinación a Santiago, pero no es de los más conocidos, y parte desde Oviedo

L.N.C.
10/02/2017
 Actualizado a 19/09/2019
Imagen de una de las etapas. | Gronze.com
Imagen de una de las etapas. | Gronze.com
Hace casi 24 años que el Camino de Santiago vivió uno de los momentos más significativos de su historia. Por una parte, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Por otra, fue en ese mismo año, coincidiendo con el Xacobeo 93, cuando esta ruta empezó a ganar adeptos y fama turística a pasos agigantados.

Desde entonces, el número de peregrinos no ha parado de crecer hasta alcanzar los 278.041 en 2016, una cifra altísima teniendo en cuenta que no era año jubilar. Además, parece que esta tendencia creciente va a seguir en el futuro, especialmente gracias a iniciativas como esta guía. En ella se facilita a las personas con algún tipo de discapacidad realizar éste peregrinaje.

Esta afluencia de caminantes no es regular durante todo el año, registrando un mayor número de visitantes durante los meses de verano. Esto se traduce en que las diferentes rutas que llevan a la tumba del apóstol puedan verse saturadas, especialmente la del Camino Francés, que es la más concurrida de todas, tal y como indican las estadísticas que maneja la Oficina del Peregrino.

El Camino Primitivo: menos concurrido y con mucha historia

Sin embargo, se pueden encontrar rutas menos atestadas como el Camino Primitivo, que pese a ser uno de los primeros recorridos de peregrinación a la capital gallega, hoy en día no es de los más conocidos. Por ello este trayecto, que parte desde la ciudad asturiana de Oviedo, es ideal si se quiere disfrutar del peregrinaje a la ciudad compostelana más tranquilamente.

Que sea una ruta más desconocida no es óbice para que esté en perfectas condiciones y bien señalizada, ya que el Principado de Asturias se ha esmerado en su acondicionamiento. Bien es verdad que este camino no cuenta con las mismas infraestructuras que el Camino Francés, especialmente en cuanto alojamiento se refiere. No obstante, existen soluciones como la que aquí presenta Holidu, donde se pueden encontrar muchos lugares donde alojarse a lo largo de Asturias.

Este camino que parte de Oviedo y que transcurre por Asturias y las provincias de Lugo y A Coruña, fue el trayecto que realizó el rey Alfonso II en el siglo IX. El a la postre monarca de Asturias, es uno de los primeros peregrinos conocidos, de ahí que al recorrido que caminó se le denomine Camino de Santiago Primitivo. Con el paso del tiempo, y a consecuencia del traslado de la capital del reino de Oviedo a León, el Camino Francés fue tomando más relevancia, perjudicando así el itinerario a Santiago desde la ciudad ovetense.

Amén de toda la historia y belleza que reflejan las distintas partes de este Camino Primitivo, la inclusión de éste en la lista de Patrimonios de la Humanidadde la Unesco en 2015, es una garantía de que este trayecto vale la pena. Detallar que también fueron incluidos ese mismo año a dicha lista el Camino Costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja y el Camino de Liébana.

Para preparar este viaje existen diversas webs como esta, en las que detallan las distintas etapas de las que comprende esta milenaria ruta. Y por supuesto, en esta preparación no cabe solo la planificación, sino el entrenamiento físico y mental. Como aconsejan los peregrinos más experimentados, conviene caminar bastante todos los días antes de comenzar el peregrinaje. También recomiendan tomarse con calma las etapas y caminar lo que cada uno bien pueda, porque al fin y al cabo el verdadero Camino es mucho más que andar.
Archivado en
Lo más leído