El CAD mantiene las cifras de usuarios con 376 en 2019, tres más que en 2018

El número de pacientes hombres multiplica por mucho al de las mujeres en todos los programas ofrecidos por el Centro de Atención a la Drogodependencia ponferradino

Mar Iglesias
23/03/2020
 Actualizado a 23/03/2020
Una de las diez personas empleadas en el CAD trabajando desde la sede en Ponferrada.
Una de las diez personas empleadas en el CAD trabajando desde la sede en Ponferrada.
El Centro de Atención a Drogodependientes de Ponferrada mantiene las cifras de atendidos con 376 usuarios este año, un poco más de los que contabiliza el año pasado, en el que se apuntaban 373 usuarios y 285 relacionadas con la drogodependencia. En el balance de 2019 fueron 282 hombres los usuarios y 94 mujeres. El mayor peso en el Centro, que depende del Consejo Comarcal, está en los programas de drogodependencia.

En este sentido, el CAD ha atendido a 266 personas, de nuevo con un pico importante en la parte masculina (218 hombres frente a 48 mujeres). En el programa de metadona, que no puede pararse ni en momentos de crisis sanitaria como la que vivimos, aunque extremando las medidas de seguridad, hay 161 pacientes, de ellos 139 hombres. En el programa libre de drogas son 90 los pacientes, de ellos 65 hombres y 25 mujeres.

En cuanto a los pacientes derivados temporalmente en el CAD este año han sido 12, de ellos 10 hombres. Completa el balance facilitado por el Centro ubicado en Ponferrada la atención ofrecida en los centros de salud, que sumaron 59 personas, de nuevo con fuerza del lado masculino, con 50 atendidos. En el centro de emergencia social se han atendido a 98 usuarios (57 de ellos hombres y 41 mujeres). Y en 2019 solicitaron orientación en el centro 68 personas, de las que 41 eran hombres y 27 mujeres.

Los datos hablan de la necesidad de aportar este servicio que funciona desde 1997 en Ponferrada y que depende institucionalmente del Consejo Comarcal del Bierzo aunque se inscribe dentro de la Consejería de Bienestar Social y cuenta con una partida anual de 200.000 euros de la Junta, aunque ese presupuesto es complementado por el ente berciano.

El CAD está acreditado como Centro de Asistencia Ambulatoria a Drogodependientes y Centro y Servicio para el tratamiento con Opiáceos y forma parte de la Red de Intervención en Drogodependencias de Castilla y León.

Es un centro específico de asistencia ambulatoria a drogodependientes que ofrece una atención pluridisciplinar, e individualizada, desde una perspectiva bio-psico-social, con el objetivo de lograr la deshabituación de las drogas y la supresión de problemas asociados al consumo.

El centro prescribe y dispensa las dosis de metadona y otros fármacos, tanto en dispensación como entregada para llevar. El CAD pretende cubrir las necesidades sociales y sanitarias básicas encaminadas a minimizar los efectos negativos relacionados con el consumo de drogodependientes activos o en tratamiento que es a los que se dirige. Además de ofrecer estos servicios desde su sede en Ponferrada, oferta atención en los Centros de Salud de Atención Primaria de los municipios de Bembibre, Cacabelos, Fabero, Toreno y Villablino.

El Centro realiza tratamientos para drogodependientes de heroína, cocaína, cannabis, alcohol, etc. totalmente gratuitos.

En el Centro de Ponferrada operan una decena de empleados, dos psicólogas, un médico, dos trabajadoras sociales, dos enfermeras, dos auxiliares administrativas y un asesor jurídico derivado del Consejo Comarcal.

Todos ellos contribuyen a completar una serie de Programas Sanitarios, Psicológicos y Sociales que se basan en proporcionar el tratamiento farmacológico, la terapia psicológica y las intervenciones sanitarias y sociales, en función de las necesidades y patologías detectadas y de la demanda realizada. En cuanto a programas terapéuticos estos están orientados a la abstinencia y otros al cambio, donde entraría el programa de metadona. Pero cubren otra serie de programas complementarios como la diagnosis del consumo a través de la orina o vacunaciones o detención de la tuberculosis. Incluso aportan asesoramiento jurídico y ayuda a la inserción laboral.
Archivado en
Lo más leído