El avión en el que perdieron la vida Rogelio Fernández y toda su familia chocó con un buitre

Los cuerpos de los cuatro fallecidos ya han sido indentificados

Pedro Abajo
16/01/2016
 Actualizado a 16/09/2019
El empresario bañezano Rogelio Fernández (CD), fallecido ayer en accidente de avioneta, junto a la subdelegada del Gobierno Teresa Mata (CI) y el presidente de la Diputación, Juan Martínez (I), el día de la inauguración del aeródromo. | ICAL
El empresario bañezano Rogelio Fernández (CD), fallecido ayer en accidente de avioneta, junto a la subdelegada del Gobierno Teresa Mata (CI) y el presidente de la Diputación, Juan Martínez (I), el día de la inauguración del aeródromo. | ICAL
Jornada de luto –la primera de tres días con las banderas oficiales a media asta– y mucha consternación la vivida este domingo en La Bañeza al conocerse el trágico fallecimiento del empresario Rogelio Fernández Álvarez, conocido en la comarca como ‘Geli’, junto a su esposa y sus dos hijas tras estrellarse el sábado por la tarde en un cerro de difícil acceso por carreteras en la provincia de Cuenca la avioneta en la que viajaban desde Alicante hacia Pajares de los Oteros.

Aunque el sábado por la noche y este domingo por la mañana se conoció la noticia de la muerte del empresario de Jiménez de Jamuz, socio de Los Chavetinas Construcciones y Servicios, copropietario del Aeródromo de Pajares de los Oteros y presidente de Aeronáutica Deportiva del Noroeste, así como el fallecimiento de una de sus hijas –la única que según las primeras informaciones le acompañaba en el vuelo de regreso a casa– no fue hasta el mediodía de este domingo cuando los responsables de la investigación confirmaron que habían hallado los cuerpos sin vida del matrimonio leonés y los de las dos chicas.

Esas horas de rumores, confusión y de incertidumbre se debieron a la creencia de que los ocupantes del aparato, según el plan de vuelo inicial, eran sólo Fernández y una de sus hijas, aunque finalmente se esclareció que los cuatro componentes de la familia habían subido a la avioneta estrellada por causas que se desconocen (se especula con que pudo ser por el impacto de un buitre contra la aeronave siniestrada) pero que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigan en el término de la capital conquense, denominado ‘Cerro de Los Rabadanes’, situado en las proximidades del embalse de La Toba, según informó a Ical la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Los cuerpos fueron localizados al mediodía de este domingo pero hasta última hora de la tarde no se pudieron recuperar por la complicada orografía del terreno que impide el acceso de vehículos. Tanto Fernández, muy conocido en la provincia por sus negocios, como su esposa, de iniciales M.I.S.C, tenían 50 años de edad; mientras que sus hijas, Y.F.S. y E.F.S., tenían 25 y 22 años, respectivamente.

Al parecer, la familia de este constructor había partido el sábado por la mañana desde el aeródromo de Pajares de los Oteros del que Rogelio fue uno de sus impulsores. La avioneta, de ocho plazas, llegó a Alicante sin problemas con el fin de recoger un coche que traerían por carretera la esposa y una de las hijas, mientras que Fernández y su otra hija volverían en la avioneta siniestrada, una Sotoca Tobago modelo TB-20.

Sin embargo, según confirmó el alcalde de Pajares de los Oteros, Julio César Fernández, el vehículo "no arrancó por un problema de batería" y quedó estacionado en el aparcamiento del Aeropuerto de Alicante y toda la familia subió a bordo de la avioneta que salió de Muchamiel y al poco tiempo se estrelló en el ‘Cerro de los Rabadanes’, dentro del término municipal de Cuenca pero en un paraje de muy difícil acceso.

Un alertante avisó del impacto


Según recoge La Tribuna de Cuenca, un alertante avisó que había visto una avioneta sobrevolar la zona de La Toba, y que posteriormente oyó un fuerte impacto a escasos metros del kilómetro 43 de la carretera CM-2105. El personal sanitario del helicóptero medicalizado del Sescam se acercó al lugar, confirmando el suceso y el fallecimiento, en primera instancia, de dos personas.

Sin embargo, tras conocer el suceso la familia de La Bañeza pero al no conseguir contactar telefónicamente con la mujer ni con la otra hija, el dispositivo formado por efectivos de la Guardia Civil, Unidad Orgánica la de Policía, Instituto de Medicina Legal, bomberos de Motilla del Palancar, un helicóptero de la Guardia Civil, además de un equipo de aviación civil se puso manos a la obra para investigar el alcance del siniestro y saber quiénes viajaban realmente. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Cuenca se está encargando de suceso que ha conmocionado a toda la comarca de La Bañeza, donde se esperan con impaciencia nuevas noticias, y tras abrir diligencias previas a última hora de la tarde ordenó el levantamiento de los cuatro cadáveres.

Los cuerpos ya han sido identificados


Efectivos de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Cuenca, en colaboración con el equipo de identificación en catástrofes de la Guardia Civil, han confirmado que la identidad de los cuatro ocupantes de la avioneta siniestrada el pasado sábado en la serranía de Cuenca corresponde a los cuatro miembros de una misma familia –un matrimonio y sus dos hijas- residentes en La Bañeza (León).

Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha en un comunicado, ha sido después de las pertinentes pruebas lofoscópicas cuando efectivos de la Guardia Civil han podido confirmar la identidad de las cuatro personas siniestradas en el lugar, una zona de difícil acceso, en un paraje denominado 'Cerro de Los Rabadanes', en las proximidades del embalse de La Toba, en la localidad de Beamud, pedanía del término municipal de Cuenca, al parecer por el impacto contra un buitre.
Archivado en
Lo más leído