Este sábado, Villadangos del Páramo se convertirá en el escenario vivo de uno de los episodios más importantes de la historia medieval leonesa. La XXVII Edición de la Batalla de Villadangos alcanzará su punto culminante con la recreación histórica de la gran batalla del año 1111 y la representación teatral "Yo soy el Rey", dos actos que darán forma al relato colectivo de un pueblo que cada verano honra su pasado convirtiéndolo en experiencia compartida.
Desde primera hora de la mañana, el municipio ofrecerá una intensa programación de actividades abiertas al público. El Mercado Medieval, que abrirá sus puertas a las 11:30 horas, reunirá decenas de puestos artesanales, atracciones, talleres demostrativos y espectáculos de animación. El campamento medieval, las exhibiciones de cetrería, los torneos participativos y el teatro de calle mantendrán el ambiente festivo y envolvente durante todo el día. Sin embargo, toda la jornada estará orientada hacia un momento clave: el gran combate.
Una recreación que va más allá de la historia
A las 20:00 horas, el Palenque se convertirá en el corazón palpitante de Villadangos. Allí se celebrará la Recreación de la Batalla de Villadangos, en la que vecinos y recreadores revivirán el cruce de espadas entre los ejércitos leoneses y gallegos, leales a Doña Urraca y al joven Infante Alfonso Raimúndez, y las tropas aragonesas comandadas por Alfonso I el Batallador.
El público podrá presenciar una reconstrucción fiel, emocionante y cargada de simbolismo, en la que también intervendrá la figura del Obispo Gelmírez, clave en la protección del infante. Al concluir la contienda, se escenificará la Concesión del Pendón de Villadangos, acto simbólico que representa la lealtad al Reino de León y que forma parte de su identidad histórica.
Esta representación no solo destaca por su rigor y espectacularidad, sino por el esfuerzo colectivo de decenas de personas —actores locales, asociaciones, técnicos y voluntarios— que trabajan durante semanas para lograr una experiencia inolvidable para los asistentes.
El teatro como forma de pertenencia
La teatralidad no se limitará al campo de batalla. A las 21:30 horas, junto a la Casa de la Cultura, se estrenará la obra "Yo soy el Rey", escrita y representada por los vecinos de Villadangos. Esta producción local da continuidad a una tradición participativa que convierte al teatro en una forma de expresión comunitaria y memoria viva.
La obra abordará, desde una perspectiva humana y dramatizada, los conflictos de poder, los dilemas de la realeza y la lucha por la legitimidad que marcaron aquellos años de inestabilidad en el Reino de León. El trabajo actoral, la implicación del pueblo y el contexto histórico convertirán esta función en uno de los momentos más esperados de la jornada.
Un cierre con fuego y leyenda
La tarde estará salpicada de desfiles de personajes míticos, bufones, arqueros y espectáculos de calle. Tras la representación, a las 23:00 horas, se celebrará la tradicional Reunión de Damas y Caballeros en el Palenque, desde donde partirá un espectacular Desfile de Antorchas hasta el entorno del campamento, acompañados por seres escupefuego y criaturas del averno que sumergirán al público en una atmósfera de leyenda.
A las 23:30 horas, tendrá lugar la Cena Medieval, para la cual será imprescindible estar caracterizado y contar con inscripción previa. La jornada se cerrará a las 00:30 horas con un gran espectáculo de pirotecnia, que iluminará el cielo de Villadangos como colofón a un sábado cargado de emoción, historia y compromiso colectivo.

