Dudas y sombras de una gala solidaria que puede terminar en los tribunales

La organización del concierto benéfico que en mayo de 2016 buscaba recaudar fondos explica por qué no entregó ni un euro a la Asociación contra el cáncer

Susana Martín
17/03/2017
 Actualizado a 17/09/2019
El abogado Manuel Romero, entre Lorenzo Pardo (i) y Manuel Garrido).
El abogado Manuel Romero, entre Lorenzo Pardo (i) y Manuel Garrido).
Una hora y cuarto no fue suficiente este viernes para aclarar todas las sombras que planeaban desde hace unos días sobre la IX Gala contra el cáncer. Un evento que tuvo lugar el 7 de mayo del año pasado pero que, según se ha sabido en estos días, no supuso ni un euro de beneficio para las asociaciones contra el cáncer de León y Pontevedra, que supuestamente iban a compartir los beneficios obtenidos.

Las primeras ocho ediciones de esta gala contra el cáncer se celebraron en Galicia. Y todas resultaron deficitarias  Este viernes, el abogado Manuel Romero compareció ante los medios de comunicación junto a los organizadores del evento –el administrador de 4G Producciones, Lorenzo Pardo, y un artista de la orquesta Panorama,  Manuel Garrido– para «aclarar y desmentir» las «insinuaciones falsas, insultos y difamaciones» de «algún medio de comunicación» contra el que estudian emprender acciones legales.

El medio en cuestión es Leonoticias.com, un digital que esta semana hizo público que «La macrogala contra el cáncer en León termina en escándalo y con cero euros para la asociación».

Para aportar datos que expliquen ese titular organizaron una rueda de prensa en la que quedó claro que al menos parte de ese titular que tanto malestar les provocó era cierto: La Asociación contra el cáncer de León no ha recibido ni un euro.

Y, según los organizadores, si la AECC de León no ha recibido ninguna aportación económica es porque no sólo no hubo beneficios sino que el evento registró unas pérdidas de 66.486,25 euros que ha tenido que asumir el responsable de 4G Producciones.

Pardo: Nos han llamado estafadores, nos han humillado y vamos a ejercer acciones legales por ello Que aquel sábado 7 de mayo lloviera,  que sólo se vendieran 10.238 entradas –a 10 euros– y que sólo tres de los doce artistas que participaron renunciaran a su caché –todos cobraron entre 3.000 y 27.000 euros– es el motivo por el cual la gala resultó ruinosa, según explicó el abogado Romero, que ofreció una larga lista de los gastos e ingresos y explicó a los periodistas que, aunque luego les mostraría toda la documentación, «no permitimos que la publiquen».

Entre los datos económicos que aportaba esa documentación figura que  los gastos ascendieron a 201.866,25 euros, mientras que sólo se ingresaron 105.380 euros. 4G Producciones asumió además el pago del canon por la barra de consumiciones (30.000 euros, que pagó a la empresa que gestiona la orquesta Panorama), con lo que las cuentas finales tuvieron un saldo negativo de 66.486 euros de los que Pardo ha tenido que hacerse cargo «con la ayuda de familiares». Además, Pardo señala que la orquesta Panorama «no cobró ni un euro por su actuación».

El abogado Romero aseguró que si no se dio cuenta de los resultados del evento fue porque en ediciones anteriores eso siempre se hizo en el mes de abril. Y hay que añadir aquí que las ocho primeras galas se celebraron en Galicia, y que «todas ellas resultaron deficitarias».

Y aquí es donde comenzó la eterna ristra de preguntas de los periodistas.

– ¿Decidieron organizar la novena edición de la gala, aun sabiendo que todas las anteriores habían registrado pérdidas?

No es verdad que los artistas actuaron gratis, sólo tres de 12 renunciaron a recibir el caché Pardo replica que el objetivo «no era hacer negocio sino ser solidarios», y argumenta que «nadie quiso patrocinar el evento y nadie puso un duro», pero que, a pesar de todo –y con apenas 6.000 entradas vendidas a pocos días de la gala– «decidimos seguir adelante».

«Nos han llamado estafadores, nos han humillado y vamos a ejercer acciones legales por esa difamación», insistió Pardo, que lamentó estar recibiendo llamadas de programas de televisión nacionales interesados por el caso.

–¿Comprenden la alarma que un caso así puede despertar entre la gente, después de conocerse causas solidarias que al final no lo eran, como el caso Nadia o el de Paco Sanz?

– «Claro que lo entendemos, pero nosotros no hemos estafado a nadie. No hemos entregado beneficios porque no los hubo. Es más, hemos puesto más de 60.000 euros de nuestro bolsillo».

Pardo explicó que la previsión era vender unas 20.000 entradas. «A partir de 19.000 entradas, todo el beneficio era limpio para la AECC», dijo.

Pero la realidad es que llovió, que sólo se vendieron 10.238 entradas y que han tardado casi diez meses en explicar a la AECC qué ocurrió con las cuentas.
Lo más leído