Finlandia, Dinamarca, Estonia, República Checa, Alemania, Grecia, Portugal o Reino Unido son solo algunos de los países que ha recorrido la profesora leonesa Elena Pérez Barrioluengo para conocer de primera mano las metodologías docentes que se aplican en otros sistemas educativos y cómo son las vueltas al ‘cole’ en los mismos. Esta maestra del Ceip Villa Romana de Navatejera ha participado en diferentes programas ‘Erasmus+’ con el fin de «enriquecerse profesionalmente» y explica cómo en algunos lugares de Europa las clases ya se retomaron hace semanas, como es el caso de Finlandia o Dinamarca que regresaron a las aulas entre el 7 y el 14 de agosto.
Elena también pone el ejemplo de Estonia, otro de los países que ha visitado en lo que califica como «experiencias transformadoras», donde tradicionalmente se retoman las clases tal día como este lunes: el 1 de septiembre. El martes será el turno de los alumnos de República Checa, otro de los lugares visitados por esta docente dentro de ‘Erasmus+’.
Más ejemplos que esta profesora leonesa conoce de primera mano gracias a sus viajes de trabajo por el resto de Europa: Grecia, con un comienzo de curso programado para el día 11, o Portugal, donde la actividad se retoma incluso más tarde que en España, entre el 10 y el 16 de este mes. Elena también explica que en países como Alemania o Reino Unido existen diferencias significativas en las fechas de la vuelta al ‘cole’ entre las distintas regiones, pero con su límite en comienzos de septiembre. «Estas diferencias en las fechas de inicio del curso responden a calendarios escolares que tienen en cuenta factores culturales, climáticos y organizativos propios de cada sistema educativo. Por ejemplo, en los países nórdicos como Finlandia o Dinamarca, el curso comienza a principios de agosto para aprovechar al máximo la luz solar antes del invierno, que limita considerablemente las horas de actividad diurna. En cambio, en países del sur de Europa, como Grecia o Portugal, el inicio del curso se retrasa para evitar los días más calurosos del año y permitir una mejor adaptación al entorno escolar. Además, en países como Alemania, el sistema federal otorga a cada estado la capacidad de establecer su propio calendario, lo que da lugar a inicios escalonados. Estas decisiones también consideran factores como la conciliación familiar, la distribución equilibrada de los trimestres o la coordinación con festividades locales o religiosas», detalla la docente sobre los diferentes regresos al aula.