La Diputación rinde homenaje a las Casas de León en España y refuerza su apoyo económico

Representantes de Bilbao, Asturias, Madrid, Valladolid, Sevilla, A Coruña y Cantabria participaron en un acto en el que se destacó su papel en la preservación de la cultura y el patrimonio leonés

17/09/2025
 Actualizado a 17/09/2025
https://youtu.be/QsTl5kt1_1M

La Diputación de León ha celebrado este martes un acto de homenaje a las Casas de León en España, presidido por Gerardo Álvarez Courel, con la participación de representantes de siete entidades repartidas por todo el país: Bilbao, Asturias, Madrid, Valladolid, Sevilla, A Coruña y Cantabria.

El encuentro, convocado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC), tuvo un doble objetivo: abordar cuestiones administrativas relacionadas con la gestión y justificación de las ayudas y rendir un reconocimiento al papel que estas asociaciones desempeñan como espacios de acogida y difusión de la tradición leonesa en sus territorios.

“Vamos aprovechar este encuentro no solo para informar de cómo deben llevarse a cabo los trámites administrativos, sino también para hacer un pequeño homenaje a las Casas de León, algunas casi centenarias”, señaló Courel, que subrayó que “estas casas han acogido a los leoneses y leonesas que emigraron y se han convertido en una extensión de nuestra provincia, de su cultura y de su patrimonio”.

El presidente recordó que la Casa de León en Bilbao, fundada en 1930, es la más antigua de todas, aunque quiso insistir en que “todas son importantes para la Diputación de León y para el ILC por la labor de acogida y de mantenimiento de las costumbres”.

Entre las iniciativas previstas, Courel adelantó que se trabaja para que los pendones leoneses visiten cada año una de estas casas. “Hasta ahora era tradición que fueran a Sevilla, pero queremos que también puedan exhibirse en el resto, como símbolo de identidad para los leoneses que viven fuera y como escaparate de nuestra cultura”, apuntó. Asimismo, destacó que cada vez más jóvenes, nietos y bisnietos de emigrantes, se están acercando a estas asociaciones.

 
WhatsApp Image 2025 09 17 at 12.28.56
Los representantes de las Casas de León posan junto al presidente de la Diputación y otros miembros de la institución provincial tras recibir las placas de homenaje en reconocimiento a su labor cultural y social| FERNANDO OTERO

En el apartado económico, el vicepresidente del ILC y diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, explicó que las ayudas económicas a las Casas de León rondan los 12.000 euros, aunque “depende de lo que justifican y lo que no, porque les cuesta mucho justificar las inversiones”. Por ese motivo, la Diputación de León organizó este encuentro, con la intención de asesorar a las entidades “para que todo el dinero que se reparte sea bien empleado y se justifique como se debe”. En este sentido, apuntó que “no controlan muy bien los gastos que pueden justificar y por eso decidimos hacer esta reunión, para que todo el dinero público que se reparte entre las Casas de León se utilice como se debe”.

Martínez Morán también se refirió a las Casas de León en el extranjero, principalmente en Argentina, donde existen varias muy activas. “Es todavía más difícil justificar, porque se manejan con otros sistemas de pago, pero trabajamos para que puedan desarrollar sus actividades culturales, que viven con gran intensidad, manteniendo grupos de baile y tradiciones fuera de nuestras fronteras”, señaló.

En total, existen cinco Casas de León internacionales, la mayoría en Argentina, que mantienen contacto entre ellas. El objetivo de la Diputación de León es que tanto las entidades en España como en el exterior colaboren entre sí para mejorar la gestión y seguir difundiendo la cultura leonesa dentro y fuera del país.

Lo más leído