Concretamente, tres de esos fallecimientos se han registrado durante los siete primeros meses de este año, según la estadística difundida ayer. Además, es preciso destacar que se han concentrado durante los meses de junio y julio. Concretamente, fue el pasado 17 de junio cuando el cadáver de un joven de 21 años fue localizado en las aguas del Canal Bajo de los Payuelos, en el puente de la carretera que une la carretera N-625 con la localidad de Gradefes. En el lugar se encontraba un quad volcado, por lo que la causa se atribuyó a un accidente de tráfico.
Una semana más tarde, el Greim evacuó a un varón que perdió la vida cuando realizaba la Ruta de las Hadas. El 112 recibió una llamada que alertaba de que se había encontrado a una persona sumergida en una poza del recorrido de la ruta de Nocedo, en el término municipal de La Vecilla. Finalmente, un vecino de Santibáñez de Porma de 68 años de edad fallecía el pasado 24 de julio tras sufrir una caída mientras pescaba y precipitarse al cauce del río.
Estos tres fallecimientos se suman al que se registró en octubre de 2015, cuando el cuerpo de una mujer apareció flotando en el Bernesga a su paso por la capital leonesa después de varios días, y a los seis contabilizados durante el pasado año. En este caso, cabe destacar la muerte de dos varones que aparecieron junto a sus bicicletas en el canal cerrado que une los ríos Curueño y Porma.
Además, un joven de 15 años perdió la vida tras tirarse al río Sil para poder rescatar un balón y otro de 19 años apareció muerto en el Bernesga a su paso por León tras el hallazgo de su mascota y sus efectos personales en la ribera.
Finalmente, dos vecinos de Santa Lucía de Gordón y Villamanín también murieron ahogados en el Bernesga durante el pasado ejercicio.
Datos autonómicos y nacionales
Mientras, en el conjunto de Castilla y León, los datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo hablan de una decena de muertes por ahogamiento en lo que va de año. Se suman de esta forma a las nueve de 2015 y a las 31 que se contabilizaron durante el pasado año. La cifra total desde que existen estadísticas oficiales en la Federación Española de Salvamento y Socorrismo es por tanto de 50.Mientras, España ha superado en los primeros siete meses del año las 300 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos españoles. Concretamente, las 305 personas fallecidas desde enero representan un incremento superior a un 14% en comparación con el dato referido al mismo periodo de 2016. Entonces se contabilizaron 266 fallecimientos, por lo que el incremento es de 39 sucesos de este tipo.
El incremento es aún mayor si se establece la comparativa con los siete primeros meses de 2015. En aquel momento se registraron un total de 212 muertes por ahogamiento, 95 menos que entre enero y julio del presente ejercicio. El incremento desde entonces es superior a un 40%.
Junio y julio, a la cabeza
Es preciso destacar que julio, con 95 fallecimientos en el conjunto del país, se confirma como el peor mes de 2017 y de los tres últimos años, según los datos del Informe Nacional de Ahogamientos, que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ya que desde que existen estadísticas, enero de 2015, ningún mes había alcanzado esta cifra. Detrás de julio de este año aparece el mes de junio, con 70 fallecidos. De ello se deduce que más de la mitad de la pérdida de vidas humanas por ahogamiento en el medio acuático, casi el 54%, se han producido en los dos primeros meses de verano.
En Andalucía se han producido casi uno de cada cinco muertos, el 18,7%, con 57 personas fallecidas.