Detenidos dos hombres por estafar 9.000 € a mayores en León haciéndose pasar por revisores de gas

La Guardia Civil identifica a 12 víctimas en León y Zamora y ofrece consejos para evitar fraudes dirigidos a personas mayores en zonas rurales.

logo autor lnc
09/08/2025
 Actualizado a 09/08/2025
Detenidos dos hombres por estafar casi 9.000 euros a personas mayores en León haciéndose pasar por revisores de gas
Detenidos dos hombres por estafar casi 9.000 euros a personas mayores en León haciéndose pasar por revisores de gas

El Equipo ROCA de la Comandancia de la Guardia Civil de León ha detenido a dos varones, de 43 y 44 años, por un delito de estafa continuada con un importe total aproximado de 9.000 euros.

Los detenidos contactaban directamente con víctimas, todas ellas personas mayores de entornos rurales, presentándose en sus domicilios como supuestos revisores de la empresa suministradora de gas. Bajo la amenaza de cortar el suministro, exigían el pago inmediato de cantidades que oscilaban entre 700 y 900 euros.

La investigación comenzó en mayo, cuando se recibieron las primeras denuncias. Hasta la fecha, se han identificado un total de 12 víctimas, de las cuales 10 residen en localidades de la provincia de León y 2 en la provincia de Zamora.

Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Astorga.

Consejos de la Guardia Civil para evitar estafas a personas mayores

  • En la calle: Caminar por la parte interior de la acera con el bolso protegido, evitar mostrar joyas u objetos de valor, no aceptar ayudas ni propuestas de desconocidos, y revisar las pertenencias tras un empujón o choque.

  • En cajeros automáticos: No anotar claves, observar el entorno antes de usar el cajero, evitar sacar grandes cantidades de dinero y domiciliar pagos cuando sea posible.

  • En casa: No abrir a desconocidos ni confiar en supuestos técnicos no solicitados, no facilitar información personal o bancaria por teléfono ni hacer clic en enlaces sospechosos, y no permitir encuestas o firmas de desconocidos.

  • En general: Desconfiar de mensajes o correos sospechosos, no llamar a números desconocidos o de tarificación especial, verificar números de teléfono desconocidos en internet y comentar cualquier situación sospechosa con familiares o amigos. Además, buscar ayuda financiera y revisar estados de cuenta si se sospecha fraude.

Lo más leído