Destapan una red de estafas basadas en usurpación de cuentas bancarias

Una investigación requerida por la Comisaría de San Andrés del Rabanedo ha provocado la detención de dos personas en Barcelona

L.N.C.
25/04/2023
 Actualizado a 25/04/2023
policia-nacional-sar-25042023.jpg
policia-nacional-sar-25042023.jpg
Agentes de la Policía Nacional de Barcelona a requerimiento de la Comisaría de San Andrés del Rabanedo han procedido a la detención de tres personas como presuntos autores de delitos de estafa cometidos mediante el método spoofing bancario.

Como consecuencia de una investigación del Grupo de Policía Judicial de San Andrés del Rabanedo en conjunto con unidades de Blanqueo y Ciberdelincuencia de la Policía Nacional en Barcelona se ha logrado desarticular un grupo de individuos dedicados a transferir dinero desde cuentasbancarias de particulares sin su consentimiento.

A partir de denuncias por estafa en San Andrés del Rabanedo, dando cuenta de transferencias desde cuentas bancarias por distintos importes, se inició la oportuna investigación que detectó numerosas transferencias fraudulentas de dinero desde cuentas de particulares, y realizadas por un grupo de individuos que operaban desde la provincia de Barcelona.

Tras las investigaciones realizadas se coordinó un operativo policial en Barcelona, lográndose la detención de dos individuos y la imputación de un tercero, residentesen Barcelona, Hospitalet y Cornellá.

El modus operandi consistía en usurpar la identidad de entidades bancarias para lograr realizar transferencias fraudulentas hacia cuentas de intermediarios o “mulas”, que a su vez redirigían el dinero a los cabecillas a través de pagos en efectivo en mano, transferencias o incluso mediante plataformas de pago instantáneo.

Spoofing o Phishing


El spoofing consiste en que intenta engañar al destinatario del mensaje suplantando directamente la identidad del banco para estafar al usuario. El spoofing es un método utilizado por los ciberdelincuentes para hacerse pasar por fuentes reputadas o conocidas. Los atacantes utilizan dominios de correo electrónico falsos como fuentes legítimas. La suplantación de identidad puede adoptar muchas formas, como correos electrónicos falsos, llamadas, suplantación de DNS, suplantación de GPS, sitios web y correos electrónicos.

El phishing intenta obtener información personal y/o sensible de un objetivo haciéndose pasar por un agente de confianza. Suele ocurrir cuando recibes un correo electrónico que parece legítimo pero que contiene enlaces o archivos adjuntos que te dirigen a un sitio web fraudulento diseñado para robar tu información personal, como contraseñas y números de tarjetas de crédito.

Cuando alguien intenta utilizar la identidad de un usuario válido, se denomina spoofing. El phishing, por su parte, es una situación en la que un delincuente utiliza técnicas de ingeniería social engañosas para robar los datos privados y sensibles de un usuario.
Archivado en
Lo más leído