Las cifras confirman estas percepciones:desde el año 2010 se han matriculado en la provincia de León un total de 63 coches eléctricos. No todos son el modelo de Renault, pero aún así sigue siendo complicado conocer a alguien que tiene este tipo de automóvil en la provincia leonesa. Eso sí, este año son diez los vehículos que se han adquirido, después de un 2015 que apenas hubo cuatro, mientras que en 2014 fueron 13. Quizá el mejor ejercicio fue el de 2012, cuando salieron a las calles y carreteras leonesas un total de 23, según los datos facilitados por la DirecciónGeneral de Tráfico (DGT) a este periódico.
Estas cifras contrastan con el empeño de la Junta de Castilla y León por potenciar la adquisición de vehículos que utilizan energías limpias, aunque nunca han sido capaz de superar el 1% del conjunto de ventas de automóviles ni en la provincia de León ni en el resto de la comunidad, incluida Valladolid, donde hay más implantación de los coches ‘enchufables’.
De hecho, han sido constantes las ayudas del Ejecutivo autonómico para la adquisición de coches eléctricos, que ha habido ejercicios que han llegado a los 10 millones de euros, aunque había algunas limitaciones, como un máximo de 8.000 euros para los vehículos de autonomía de 90 kilómetros.
Estos datos contrastan con la disponibilidad de conexiones en la ciudad para cargar estos vehículos, puesto que en principio se pueden recargar en cualquier domicilio, sobre todo los de menor volumen, aunque también son los que menos autonomía tienen.
Modelos como el Twizy están disponibles para la utilización después de tres horas, aunque también el uso es menor debido a su poca autonomía.
Pero también hay puntos dispuestos por la Junta de Castilla y León para que se puedan recargar los coches eléctricos. Según consta en el registro de la Consejería de Economía, son cinco los que hay en la capital, que están situados en Eras de Renueva, junto al Parador de San Marcos, al lado del río Bernesga pasando el puente de los Leones, en el barrio de la Chantría y en la prolongación de Alcalde Miguel Castaño hacia Puente Castro. Además, hay otro punto de recarga muy cerca de la capital, en Santa Olaja de la Ribera.
También hay que tener en cuenta que a finales del año pasado, la Junta convocó nuevas subvenciones, aunque en este caso están destinadas para la instalación de puntos de recarga para este tipo de vehículos.
Los híbridos triunfan más
En el otro extremo se sitúan los vehículos que se matriculan en la provincia y que tienen la consideración de híbridos, es decir, los que combinan un motor de combustión interna (los tradicionales) y uno o varios motores eléctricos, que aprovechan por tanto lo mejor de cada sistema para asegurar una eficiencia mayor, una cuestión que se demuestra en que a velocidades mínimas van son eléctricos y cuando aceleran ya utilizan la gasolina o el gasoil. Hasta la fecha, se han adquirido 6.187 coches de este tipo, mientras que el año pasado fueron 8.489. De hecho, desde 2011 las cifras están aumentando paulatinamente, aunque en 2010 se llegó a 10.672.