Descubre cuántos bancos han cerrado en León y las entidades con más oficinas abiertas

La provincia cuenta con aproximadamente la mitad de sucursales que hace una década

04/09/2025
 Actualizado a 04/09/2025
Imagen de archivo de una protesta en la provincia contra los cierres de Abanca. | L.N.C.
Imagen de archivo de una protesta en la provincia contra los cierres de Abanca. | L.N.C.

El concepto ‘España vacía’, a menudo también descrito como ‘España vaciada’, está paradójicamente repleto de vacíos. De personas, pero también de servicios como escuelas, consultorios... o bancos. La despoblación que afecta a la provincia de León tiene otra de sus múltiples manifestaciones en la pérdida de oficinas bancarias, que en la actualidad son prácticamente la mitad que las que había hace una década.


Según los datos que maneja el Banco de España, actualizados al cierre del primer trimestre de 2025, la provincia leonesa ha perdido más de 200 oficinas desde el año 2015. Actualmente, sin contar la red de agentes, se contabilizan 229 sucursales por la geografía provincial, cuando hace una década se alcanzaban los 431 bancos y cajas. Por tanto, aproximadamente, el sistema se ha visto reducido a la mitad.


Un descenso continuado del número de sucursales que afecta tanto a las zonas urbanas como al medio rural. Así, la ciudad de León tenía hace una década 141 oficinas bancarias abiertas y ahora solo alcanza las 69, menos de la mitad. Por su parte, Ponferrada contaba 43 bancos y cajas en 2025, de los que ahora quedan 25.


De la misma manera, en estos diez años también han sido muchos los pueblos que han perdido su oficina bancario o esta se ha visto reconvertida en un despacho para un agente colaborador. Especialmente en las áreas rurales, este cierre de oficinas obliga a reconfigurar hábitos financieros, con servicios más lentos y mayores contratiempos y desplazamientos para autónomos y responsables de negocios.

La ciudad de León cuenta ahora con menos de la mitad de sucursales abiertas que las que tenía hace diez años


En todo caso, a pesar de este descenso tan significativo, León se mantiene como la provincia de la comunidad autónoma con una red de oficinas bancarias más amplia. Eso sí, lo es por estrecho margen, al contar con una más que Burgos y con tres más que Valladolid. Salamanca suma en este 2025, según las estadísticas del Banco de España, 138 sucursales y el resto de demarcaciones de Castilla y León se encuentran ya por debajo del centenar.


Hasta 17 entidades presentes


El Banco de España contabiliza hasta 17 entidades distintas que están presentes en el territorio leonés. Algunas de ellas tienen tan solo una o dos oficinas abiertas, pero seis firmas superan la veintena de sucursales.


La que cuenta con una red más amplia es Caixabank, con 38 sedes en la provincia. Le sigue de cerca Unicaja, con 36 oficinas, y Abanca también se situaría dentro del podio.


BBVA, Santander y Caja Rural cuentan con una presencia similar por la geografía leonesa, en torno a las 25 oficinas cada una. En cifras más discretas se encuentra Sabadell, con 18, y Cajamar, con una decena.
Cuatro oficinas tiene Eurocaja Rural y tres Bankinter y Caja Laboral, en redes más discretas. En cuanto al resto de bancos y cajas presentes en la provincia de León, ya solo contarían con una o dos sedes abiertas.


A pesar de la pérdida generalizada de sucursales, algunas entidades sí que muestran una tendencia contracorriente y apuestan por abrir oficinas en territorio leonés. Por ejemplo, sería el caso de Caja Rural, que hace una década tenía una docena de sedes en la provincia y que en 2025, según los datos que maneja el Banco de España, ha duplicado estas cifras hasta las 25.

Caja Rural es una de las entidades que apuestan por abrir oficinas, al contrario que Abanca, Sabadell o BBVA


No obstante, la tendencia suele ser la inversa, con entidades poco comprometidas con el territorio que en la última década han puesto en marcha una política sistemática de cierre de oficinas en León. Sería el caso de Abanca, que de medio centenar de sedes solo le quedan 31, de Sabadell, que ha bajado de 32 a 18, o de BBVA, que ha pasado de 42 a 26. Todas ellas han contribuido, en mayor o medida, a la ‘despoblación bancaria’ que actualmente padece la provincia.


Con efectos directos en el medio rural y con una atención mucho más limitada en la capital, León afronta así la nueva realidad de las entidades financieras en el territorio provincial. Un vacío, más de 200 vacíos, que es consecuencia de una crisis demográfica que también repercute en los servicios.

Archivado en
Lo más leído