De directora ejecutiva en León a 'coach' en Soria

María García Lázaro trabaja como ‘coach’ y entrena a deportistas, altos ejecutivos y enfermos crónicos

Ical
01/10/2016
 Actualizado a 18/09/2019
La coach María García Lázaro. | ICAL
La coach María García Lázaro. | ICAL
Dejó una prometedora carrera como directora ejecutiva de una empresa farmacéutica en León, para convertirse en entrenadora mental en Soria en plena crisis económica. A María García Lázaro le hicieron ‘coaching’ para mejorar sus habilidades como ejecutiva y se dio cuenta de su importancia para lograr aquello que verdaderamente le hacía feliz.

“Yo tenía una especie de insatisfacción vital y me di cuenta de que debía dar un paso, dejar el trabajo y montar mi propia empresa. La farmacéutica de León me dispuso un coach para mejorar mis habilidades directivas y me sirvió para darme cuenta de que lo que me gustaban eran las personas”, indica.

Licenciada en Turismo y en Dirección de Empresas, optó por realizar en la Universidad Rey Juan Carlos el Master en Coaching, Inteligencia Emocional y Programación Neurolinguística, que está certificado por la Internacional Coach Federation, organismo que acredita a los profesionales de esta técnica.

Lleva un año trabajando a caballo entre Soria y Madrid (para una empresa de coach), ciudad que más demanda tiene de este tipo de servicios en España. En su cartera de clientes están tres deportistas de élite, dos yudokas y una atleta, pero también tiene personas que experimentan el ‘Life Coaching’ para mejorar aspectos de su vida y directivos de empresa. Además, junto con su hermana fisioterapeuta, realiza sesiones a enfermos crónicos para que no abandonen el tratamiento.

“Ella realiza la parte física a los enfermos que han sufrido ictus, parálisis o trasplantes o patologías cardíacas y respiratorias. Cada vez más los equipos multidisciplinarias compuestos por médicos, fisioterapeutas y psicólogos demandan este tipo de servicios”, apunta.

También han demandado sus servicios padres cuyos hijos adolescentes no saben hacia dónde dirigir su carrera profesional. En estos casos el ‘coach educativa’ realiza un plan de acción para que el joven encauce sus estudios en aquello que le guste. “A pesar de que puede ser una herramienta para el mundo de la empresa para gestionar el talento, actualmente esta disciplina se está ampliando a la salud, la motivación personal y el mundo del deporte, que es donde se originó”, explica.

Afirma que el 90 por ciento de las personas que han utilizado el ‘coaching’ ha logrado sus objetivos profesionales, deportivos, vitales, educativos e incluso en el ámbito de la salud, y recalca su validez en todas las facetas del ser humano. Resume su trabajo como una serie de herramientas que se dan al cliente para conseguir sus metas, deseos u objetivos en la vida y añade que se necesita de motivación y creer en uno mismo. Se basa en que el cliente tiene todos los recursos dentro de sí mismo para poder conseguir lo que quiera. El coach le acompaña e instruye en el logro de los mismos y le ofrece herramientas para que trabaje y consiga lo que quiera. “El servicio no suple al psicólogo, sino que es una consecución de objetivos ecológicos, es decir, que se pueden llevar a término”, apostilla.

El estrés de la mayoría de los trabajadores españoles con jornadas laborales extensas e intensivas no permite, según María García, “un momento para parar”. “Para pensar en ti mismo, por eso una sesión de coach de 60 minutos ayuda a enfocar los objetivos vitales”.

El coach trabaja con técnicas que tienen que ver con el consciente, se basa en preguntas abiertas, donde el cliente reflexiona sobre determinados aspectos o se cuestiona otros, y también con a programación neurolingüística, es decir, con el inconsciente, dando técnicas de meditación para aprender a que la mente se entrene en enfocarse en cosas, que el cliente la dirija y este enfocado en el presente.

El proceso es diferente e individualizado para cada persona. La primera sesión es exploratoria y se hace una alianza por escrito donde el ‘coach’ establece las condiciones que tiene el proceso y su confidencialidad. María García asegura que “es un camino amable para conseguir tus objetivos en la vida”. Ahora, disponible en Soria.
Archivado en
Lo más leído