¿De qué comunidades autónomas llegan más universitarios a León?

Casi un tercio del alumnado de la ULE procede de otras autonomías

17/08/2025
 Actualizado a 17/08/2025
Procedencia de los alumnos de la ULE llegados de otras comunidades autónomas. | L.N.C.
Procedencia de los alumnos de la ULE llegados de otras comunidades autónomas. | L.N.C.

La Universidad de León (ULE) es uno de los principales agentes que ayuda a que la provincia leonesa sea cada vez más multicultural. No solo con los alumnos ‘Erasmus’ que recalan cada curso en los campus de Vegazana y Ponferrada, también con universitarios llegados de todas las comunidades autónomas de España. En este sentido, cabe destacar que casi una tercera parte del alumnado de la institución académica procede de fuera de Castilla y León.


Dos tercios del estudiantado procede de León o de alguna de las otras ocho provincias de la comunidad autónoma. Concretamente, según los datos más actualizados del portal de transparencia de la ULE, relativos al pasado año, son 6.450 los alumnos castellanos y leoneses que estudian un grado en la capital provincial o en la delegación berciana. El resto, más de un 30 por ciento del total de las matrículas, llegan procedentes de otros territorios del país.


En este sentido, entre los jóvenes que llegan a León para hacer la carrera destaca la presencia de los procedentes de Asturias. Según las estadísticas que aporta la institución académica leonesa, unos 700 asturianos estudian su titulación universitaria en la ULE.


León también cuenta con una elevada presencia de universitarios procedentes de Cantabria y de Galicia. Aunque lejos de las cifras de Asturias, la ULE cuenta con más de 350 estudiantes cántabros y los gallegos, llegados de otra comunidad vecina, superan los 250 entre ambos campus.


A continuación, pasando con holgura de las 150 matrículas aparecerían País Vasco y Madrid como procedencias geográficas frecuentes en la ULE. En cifras algo más discretas, aunque también por encima del centenar, se sitúan La Rioja y Andalucía.


Castilla-La Mancha, Navarra y Comunidad Valenciana ocuparían las siguientes posiciones, por delante del medio centenar de alumnos de grado que rondan Cataluña o Aragón, según los datos que maneja la ULE. En lo que respecta a la llegada de universitarios insulares a suelo leonés, superan los 100 entre Canarias y Baleares, aunque los procedentes del primer archipiélago duplican a los llegados del segundo.


Los registros más bajos se dan en Extremadura, Murcia y, sobre todo, en las dos ciudades autónomas, con un único alumno de Ceuta y otro de Melilla en la ULE. Sin embargo, su presencia permite que en la institución académica leonesa cuenta con una representación plena a nivel estatal.


De esta manera, en suelo leonés se puede advertir un más que evidente contraste entre la llegada de universitarios del norte y del sur peninsular, con un claro protagonismo de los territorios limítrofes. Sin embargo, la presencia de alumnos de comunidades autónomas situadas por debajo de Madrid no puede considerarse como residual, sumando cerca de medio millar de estudiantes en la institución académica.


Tendencia al alza


En todo caso, en la ULE se puede advertir una tendencia al alza en el número de alumnos que atrae de otras comunidades autónomas y que es prueba de un prestigio y una repercusión que también estarían en aumento. Tomando como referencia el curso 2020/2021, hace un lustro, se advierte cómo el peso del estudiantado de fuera de Castilla y León es cada vez mayor en Vegazana y Ponferrada, ya que entonces suponía una cuarta parte del total.


Actualmente, más de 2.200 alumnos de otras comunidades autónomas llegan a León para cursar sus estudios universitarios. Unas cifras a tener en cuenta y que también tienen un importante impacto en la economía local.


Mayor presencia en másteres


Por otra parte, también cabe destacar que el porcentaje de alumnos de otras comunidades autónomas en la ULE es superior en los estudios de Máster, donde aquellos que no son de Castilla y León suponen cerca del 45 por ciento del total. Asturias, con 57 alumnos, vuelve a ser el principal foco.


No obstante, en el último curso con datos que ofrece el portal de transparencia de la ULE, las siguientes posiciones sí que varían con Madrid empatando en el segundo puesto con Galicia, al sumar cada una 48 alumnos matriculados en los másteres de la institución académica leonesa. También por encima de 40 se sitúan Andalucía y Murcia, que aporta un número sensiblemente más elevado en este capítulo que en el de estudiantes de grado. A continuación, por encima de la veintena, también aparecerían Canarias y País Vasco.

Lo más leído