El Grupo de Acción Local Cuatro Valles celebra este jueves un acto conmemorativo con motivo de sus tres décadas de compromiso con el desarrollo rural, la puesta en valor del territorio y la colaboración entre administraciones, entidades y personas. El evento tendrá lugar desde las 17:30 horas, en el salón Luis Mateo Díez del Edificio de Usos Múltiples de Canales-La Magdalena, y durante esta jornada se compartirán experiencias, testimonios y proyectos que han marcado la historia de Cuatro Valles. La cita contará con la intervención de representantes institucionales, entidades locales y protagonistas del territorio, y se cerrará con un homenaje a quienes han presidido la entidad a lo largo de estos años. Además, se inaugurará la exposición ‘30 años de proyectos en el territorio’.
La programación de este aniversario tan especial dará comienzo a las 17:30 horas con la recepción y acreditación de los asistentes, seguida por la bienvenida a cargo del presidente de Cuatro Valles, José García. A continuación, tendrá lugar la presentación con el director de La Nueva Crónica, David Rubio. Las 18:25 horas darán paso a la retrospectiva, construyendo futuro ‘30 años de desarrollo rural’ que correrá a cargo de la gerente de Cuatro Valles Marta García, y después la proyección del vídeo ‘Cuatro Valles Territorio Vivo: Naturaleza, legado y futuro’.
Mesa redonda
A las 19:00 horas está prevista la mesa redonda ‘La visión de los protagonistas del territorio’, moderada por David Rubio, contará con la voz y experiencias de personas que están vinculadas con el territorio, desde distintos ámbitos como entidades locales, turismo, apicultura, actividades culturales, agroalimentación, o servicios.
Participarán el presidente de la Junta Vecinal de Lago de Omaña, Alberto García Villa, que compartirá su experiencia desde la administración más cercada al ciudadano, las entidades locales menores. Desde el sector turismo hablarán Gerardo Silván y Soledad Fernández, del Hotel Rural Días de Luna (Sena de Luna), poniendo en valor el asociacionismo como la manera de afrontar proyectos más grandes y con una visión más poliédrica. También participará Juan Martínez Tascón de ‘Miel Bosques del Torío’ (Vegacervera), productores de miel de alta calidad y otros productos apícolas, fomentando la biodiversidad y manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad.
Las actividades culturales estarán representadas por Policarpo Fernández López del Aula Geológica de Robles de Laciana, por cuyas instalaciones han pasado un montón de personas relacionadas con la geología, profesionales y alumnos de la educación y curiosos con ganas de aprender. El sector agroalimentario estará representado por la experiencia de Rosa María Gutiérrez Rodríguez de la fábrica de embutidos y restaurante ‘Entrepeñas’ de Geras, actualmente gestionada por la segunda y tercera generación familiar y especializada en la elaboración de Cecina de León IGP, siguiendo procesos tradicionales de salado, ahumado y curado-maduración. Finalmente, en la mesa redonda también estará María Madrigal Pérez impulsora del la pastelería ‘A punto de nieve’ (La Pola de Gordón), un proyecto basado en la creación de un comercio con obrador propio y despacho de pan, bollería y pastelería artesanal y una tienda taller dónde ofrecer cursos.
Cinco presidentes
La recta final del acto, en torno a las 19:45 horas, estará marcada por el homenaje a los presidentes de Cuatro Valles Pedro Fernández Álvarez, Cipriano Elías Martínez Álvarez (a título póstumo), Celestino García Suárez, Mª Carmen Mallo Álvarez, y José García Álvarez, que contará con la intervención del alcalde de Los Barrios de Luna, Jesús Darío Suárez González. La clausura del evento contará un ágape para los presentes acompañado de una intervención musical a cargo del pianista Sergio Carro Fernández.
Desde marzo de 1994
Cuatro Valles está integrada por las comarcas de Laciana, Babia, Luna, Omaña, Torío, Bernesga y La Cepeda, que aglutinan veinticinco municipios leoneses (con un total de 291 núcleos de población, lo que supone el 20% de la superficie de León (3.027,7 km2) y un 18% de la población rural de la provincia (28.797 habitantes). Se constituía el 28 de marzo de 1994, para trabajar por el desarrollo sostenible de sus comarcas, la asociación tiene como objetivos el impulso, la promoción, el patrocinio, el apoyo, la participación, la coordinación, la organización y la ejecución, sin ánimo de lucro, de actividades que contribuyan al desarrollo socioeconómico rural, potenciando iniciativas generadoras de riqueza y empleo.