¿Cuánto tardan en encontrar trabajo los universitarios de León?

La mayoría de los recién titulados trabajan a tiempo completo y escasean los autónomos

25/04/2025
 Actualizado a 25/04/2025
Imagen de archivo de una reciente promoción de graduados de la ULE. | L.N.C.
Imagen de archivo de una reciente promoción de graduados de la ULE. | L.N.C.

A pesar de que hay alternativas que no dejan de ganar peso, la formación universitaria continúa siendo una de las principales puertas de acceso al mercado laboral de los jóvenes leoneses. En este sentido, su pragmatismo queda acreditado por el hecho de que más de la mitad de los egresados de la Universidad de León (ULE) se colocan en menos de un año desde que finalizan sus estudios.


Así se desprende de un estudio publicado a finales del pasado mes de febrero por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y que cifra la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los titulados en la ULE en un 51,78 por ciento al año de terminar sus grados. Un porcentaje que se sitúa por encima del conjunto de universidades públicas de Castilla y León: 49,29 por ciento.


Además, según las estadísticas ministeriales, tres de cada cuatro de estos graduados acceden a un empleo a tiempo completo. Concretamente, un 77,14 por ciento. Sin embargo, en una tendencia bastante generalizada entre los universitarios de todo el país, solo un 3,7 por ciento se dan de alta como autónomos.


La mayor parte de estos contratos que los egresados leoneses consiguen en menos de un año, son de carácter temporal. Sin embargo, un nada desdeñable 38,77 por ciento de estos trabajos son indefinidos. En cualquier caso, la estabilidad se consigue con el tiempo y siete de cada diez empleos se han firmado de forma indefinida al cuarto año de obtener el título. 

Siete de cada diez titulados tienen un contrato indefinido al cuarto año de haber finalizado su grado


En este sentido, la tasa de afiliación general entre los egresados de la ULE se eleva al segundo año de terminar la carrera hasta el 62,18 por ciento. Por su parte, siempre según estas estadísticas actualizadas a datos del año 2023, en una cohorte que comenzó sus estudios en el curso 2018/2019, tres de cada cuatro titulados de los campus Vegazana y Ponferrada se han colocado en un plazo inferior a tres años. Un resultado a tres años vista que, en los universitarios leoneses, se sitúa por encima de la media nacional.

Tal y como expresa la rectora de la ULE, Nuria González, estos datos reflejan el "compromiso" con la empleabilidad y la apuesta por una "formación ajustada a las necesidades del mercado". "Seguimos trabajando para reforzar la conexión entre universidad y entorno profesional, en colaboración con empresas e instituciones", apunta la máxima responsable de la institución académica a este periódico.


Empleo femenino


Entre aquellos que consiguen un puesto de trabajo en menos de un año desde que terminan su grado, cabe destacar que la tasa de afiliación es ligeramente superior entre las mujeres. El empleo femenino en los egresados leoneses más recientes se sitúa en el 52,89 por ciento, mientras que en los hombres se queda en el 50,39 por ciento.


Al segundo año, aproximadamente, dos de cada tres graduadas de la ULE ya se han colocado en el mercado laboral. La institución académica leonesa se sitúa por delante de la media nacional y autonómica en empleo femenino.


Las carreras con más salidas


En todo caso, existen diferencias significativas en las salidas laborales según qué grado se estudie. Así, las titulaciones de Ciencias de la Salud de la ULE ofrecen un alto porcentaje de tasa de afiliación en un plazo inferior a un año: un 84,7 por ciento de los alumnos ya están dados de alta en estos primeros meses después de terminar la carrera en la capital o en Ponferrada.


En el extremo opuesto se situarían las titulaciones de una rama vecina como lo es Ciencias. Solo un 25,15 por ciento, uno de cada cuatro egresados de estas disciplinas en la institución académica leonesa, accede a un empleo en menos de un año. La tasa es prácticamente la misma, un 25,68 por ciento, en otra de las áreas que suele considerarse con menos salidas: Artes y Humanidades.


Por su parte, se sitúan en la media tanto las ingenierías que se imparten en la ULE como los grados de Ciencias Sociales y Jurídicas. La mitad de los graduados en estas áreas acceden al mercado laboral en un plazo de un año.


Por carreras, destaca Enfermería con un 91,49 por ciento de tasa de afiliación en los 12 meses siguientes a la graduación. Nueve de cada diez enfermeras que se han formado en León y Ponferrada obtienen un empleo de manera casi inmediata.


De la misma manera, caben destacar carreras como Informática, con un 79,59 por ciento de tasa de afiliación a la Seguridad Social en menos de un año, o Veterinaria, en la que este porcentaje se sitúa en el 72,92 por ciento. En este último grado, uno de los de mayor tradición en territorio leonés, la ULE aparece entre las universidades que ofrecen una inserción laboral más alta a sus veterinarios, situándose claramente por encima de la media nacional del 60,29 por ciento de colocación al año de terminar los estudios.
 

Lo más leído