Cuando suspender sale muy caro

El precio de las segundas matrículas en la ULE se dispara y no aprobar una asignatura cada año implica un sobrecoste superior al de realizar otro curso más

Víctor S. Vélez
25/04/2022
 Actualizado a 25/04/2022
Estudiantes universitarios durante la celebración de un examen. | ICAL
Estudiantes universitarios durante la celebración de un examen. | ICAL
La bajada de las tasas universitarias de los últimos cursos se ha centrado en la primera matrícula, hasta equipar Castilla y León con la media nacional. No ha sucedido igual en segundas y sucesivas matrículas, donde el coste por crédito sigue siendo alto, provocando que cada suspenso en la Universidad de León (ULE) haga cada vez más daño al bolsillo.

El Ministerio de Universidades ha actualizado recientemente su 'Estadística de precios públicos universitarios' para el curso 2021/2022, que se sitúa en la ULE en una media de 17,52 euros el crédito de primera matrícula. En las segundas matrículas este precio se duplica hasta un promedio de 35,11 euros por crédito y en las terceras, en el caso de que no se haya superado la asignatura en ninguna de las dos primeras oportunidades, el coste se dispara a los 74,49 euros. Esto provoca que con cada suspenso haya que rascarse el bolsillo y que el desembolso para sacar una carrera pueda aumentar considerablemente.

De este modo, suspender cada curso una asignatura de nueve créditos implicaría un sobrecoste superior al de realizar otro curso más de la titulación. En una carrera al uso de 240 créditos y cuatro cursos, no aprobar una materia al año supondría una media de 1.263,96 euros de desembolso a mayores para poder completar los estudios.

En los últimos cursos se han bajado unos seis euros las tasas de primera matrícula, no así en segundas y terceras De este modo, sacarse una carrera en la ULE aprobando todo a la primera cuesta una media de 4.204,80 euros, pero suspendiendo una asignatura cada curso se elevaría hasta casi los 5.500 euros. Por ello, en el Campus de Vegazana no hay demasiado margen para la relajación, puesto que tener un mal año y suspender la mitad de créditos de la matrícula implica que al curso siguiente se dupliquen los costes si un alumno formaliza la inscripción en todas las asignaturas correspondientes a su tiempo en la Universidad.

Mayor desembolso en Ciencias


El precio del crédito no es igual en todas las carreras y dependiendo de la rama de enseñanza se tiene asignado un coste. Así, las carreras de Ciencias suponen un desembolso por encima de la media de la ULE. Las carreras de Ciencias de la Salud son las más caras con 20,99 euros por cada crédito. Un gasto parecido al que tienen que afrontar los que estudien alguna ingeniería: 20,45 euros.

Por debajo de la media aparecen las Ciencias Sociales y Jurídicas y, sobre todo, las carreras de Artes y Humanidades. En estas últimas el precio del crédito baja hasta los 12,59 euros.

Materias de casi 1.300 euros


Aunque en los últimos cursos se ha producido de una bajada de hasta seis euros por crédito en estas primeras matrículas. Las segundas se han mantenido invariables en torno a los 35 euros y las terceras hacia los 75 euros. Esto provoca que alumnos a los que se les atragante una asignatura pueda llegar a pagar por ella cantidades por encima de los 1.000 euros. Por ejemplo, es el caso de la materia 'Higiene, Inspección y Seguridad Alimentaria', del último año de Veterinaria, que tras dos intentos fallidos alcanzaría un coste de 1.294,30 euros por tener una oportunidad con una tercera matrícula.

En el otro extremo se situaría, por ejemplo, cualquier asignatura del Grado de Historia. Seis créditos por los que en una primera matrícula se pagarían poco más de 100 euros.
Grandes diferencias dependiendo de la carrera, pero también de aprobar o no a la primera. Estudiar parece el mejor remedio para que la cartera no se resienta tanto durante los años en la Universidad.
Archivado en
Lo más leído