Este sistema de acceso, que ya lleva implantado varios cursos, se basa en la regulación del Espacio Europeo de Educación Superior y en la denominada 'formación a lo largo de la vida' que pretende facilitar a los profesionales la realización de estudios universitarios. Las solicitudes para acceder al Campus de Vegazana por esta vía podrán ser presentadas entre el 10 y 24 de enero en la Unidad de Acceso de la ULE en el Edificio de Gestión Académica. En la inscripción se deberá certificar que se cumplen 40 años o más en 2019 y que se tiene experiencia laboral o formación en un determinado campo de la enseñanza.
La Universidad de León ha reservado hasta un dos por ciento de las plazas existentes en las titulaciones de grado a las que tiene acceso esta modalidad para quienes superen el proceso de acceso de mayores de 40 y 45 años. Para la valoración de la actividad profesional de los aspirantes se utilizará un decreto de 2008 que vincula las familias profesionales con las ramas de conocimiento de las titulaciones universitarias.
El perfil del universitario de 40
Las titulaciones que entran dentro del programa son: Derecho, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Comercio Internacional, Finanzas, Economía, Turismo, Marketing e Investigación de Mercados, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Información y Documentación, Historia, Historia del Arte, doble titulación Grado en Historia e Historia del Arte, Lengua Española y Literatura, Filología Inglesa, Geografía y Ordenación del Territorio, Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Agraria, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Ingeniería Minera, doble Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y en Ciencias Ambientales, Ingeniería de la Energía, doble titulación en Ingeniería Minera y en Ingeniería de la Energía, Ingeniería Geomática y Topografía y, por último, Trabajo Social. Según asegura la directora del área de Acceso y Promoción, Esther Seijas, son ADE, Finanzas, Derecho, Historia del Arte y algunas ingenierías. "Todo lo que tiene que ver con finanzas está muy demandado por personas que han trabajado en contabilidad o gestión de nóminas", comentan desde la ULE.
Esther Seijas asegura que el perfil estándar de persona que quiere acceder a estas plazas serían personas "entre 45 y 55 años" que quieren formarse para "lograr promocionar en sus trabajos". "La mayoría son personas que cuentan con una experiencia laboral muy concreta y quieren progresar en su carrera dentro de una empresa y les piden la titulación. También hay personas prejubilados que ahora tienen tiempo para ir a la Universidad y optan por hacerlo", señala la directora de Acceso y Promoción.
Las carreras universitarias más demandadas son las financieras, por contables y empleados bancarios La responsable de la ULE manifiesta que una de las principales facilidades del programa es, precisamente, el acceso sin exámenes. "Es una ventaja lo de no hacer un examen porque hay personas que quieren ser universitarias y el miedo de enfrentarse a un examen les echa para atrás. Por esta vía nos llegan personas que no tienen bachiller y que de otra manera no podrían entrar en las facultades", puntualiza Seijas.
En el último curso académico fueron nueve las personas que accedieron a estudios universitarios sumándose a esta modalidad. "La media suele estar en torno a las diez personas. El curso que más estudiantes han accedido por este camino son 12", explica la directora del área.
No es la única manera de acceder al sistema universitario con la que cuenta una persona de más de 40 años, puesto que también se puede entrar mediante un examen, "una especie de selectividad". Según apunta Esther Seijas, la fecha del examen de acceso para el próximo curso académico de la que disponen estas personas será el 15 de marzo de 2019.
Pero desde el Área de Acceso y Promoción se está trabajando por dar a conocer esta modalidad y recoger el mayor número posible de solicitudes en el mes de enero. Para ello, están trabajando con el Servicio Público de Empleo Estatal y con la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) para "divulgar" y dar a conocer esta forma de acceso.
Para los responsables del programa se tarta de "una opción atractiva" para todas aquellas personas que quieren acceder a la Universidad pero que han descartado hacer un Grado porque "no encontraban la manera de poder entrar". De estas personas, la directora del área Esther Seijas destaca, por encima de todo, "sus ganas de aprender". "Y las tienen que tener porque una vez dentro tienen que hacer el Grado como cualquier otro estudiante", señala la encargada de la Universidad de León.