Néstor Serrano y Elena Andina entienden que “para comprender el desarrollo de los cuidados de salud es importante realizar un ejercicio de reflexión a partir de los hechos ocurridos a lo largo de la Historia”. Por ese motivo, su investigación tiene como objetivo describir las experiencias relacionadas con la Enfermería y el cuidado del paciente descritas en ‘The Netley British Red Cross Magazine’ durante la Primera Guerra Mundial.

El análisis de Néstor y Elena muestra los diferentes roles de las enfermeras y la influencia de los factores ambientales en la prestación de atención a los soldados. “El Hospital Netley, -apuntan los investigadores-, jugó un papel crucial en el cuidado de los heridos durante los siglos XIX y XX, y se convirtió en uno de los hospitales militares más concurridos de la época”. Su historia muestra el avance teórico y práctico de la atención de enfermería hacia un enfoque holístico (global o de conjunto). A este respecto, los autores del artículo indican que hay indicios de que las ideas de Nightingale “se habrían infiltrado en las prácticas de enfermería y otros aspectos de la recuperación de los soldados en Netley”. En el artículo se visibiliza parte del legado de Nightingale, así como algunos de los roles, valores y principios hacia los cuales la ciencia y el cuidado de enfermería han ido evolucionando.
Serrano y Andina apuntan que algunos de los aspectos que han sido destacados en su investigación, como los enfoques holistas y multidisciplinares, o la influencia del ambiente y los determinantes sociales en la salud de los individuos y comunidad “parece que cobran un especial significado en los tiempos de pandemia en los que nos hallamos”.