El Ayuntamiento de Cuadros pone en valor su historia y su patrimonio gracias a Lucia Fernández, que está desarrollando un proyecto sobre la historia intergeneracional del Municipio.
Este miércoles, 14 de agosto, a las 19:30 horas en el Colegio Maestro Emilio Alonso, en Cuadros, se llevará a cabo el 'II Taller de Mujeres', cuyo objetivo es compartir las vivencias y recuerdos de todas aquellas mujeres del pueblo, para evitar que su memoria caiga en el olvido.
Lucía Fernández, recién graduada en Historia por la Universidad de León, ha iniciado un innovador proyecto titulado 'La historia intergeneracional del Municipio de Cuadros'. Este ambicioso trabajo se enmarca en el Programa Ralbar, una iniciativa organizada por la Universidad de León con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell.
El proyecto consiste en una serie de actividades diseñadas para dinamizar el medio rural. Hasta el momento ya se han desarrollado tres talleres intergeneracionales, involucrando a nuestros mayores y también a niños. Estos, junto con otras actividades que se llevarán a cabo, buscan profundizar en la historia y el patrimonio del municipio, destacando elementos emblemáticos como la Iglesia, la Ermita y el antiguo pueblo de Cuadros, Villalbura.
"Es importante saber nuestra historia", afirma Lucía. Gracias a los talleres con señoras mayores, así como a otras entrevistas con los ancianos del pueblo, la recién graduada está recopilando la memoria de nuestros mayores para traspasársela a los niños y a cualquier interesado. Esta labor es fundamental para asegurar que la riqueza histórica y cultural de Cuadros no se pierda con el paso del tiempo.
Lucía destaca que conocer nuestra historia no solo nos ayuda a entender nuestro pasado, sino que también es crucial para definir nuestro futuro. "La memoria histórica nos proporciona un sentido de identidad y continuidad. Al transmitir este conocimiento a las generaciones más jóvenes, no solo preservamos nuestras raíces, sino que también les damos las herramientas necesarias para construir un futuro más consciente y conectado con sus orígenes", explica.
La iniciativa no solo busca educar a los jóvenes sobre el patrimonio histórico de Cuadros, sino también fomentar un sentido de comunidad y pertenencia. "Cada historia, cada recuerdo compartido, es un ladrillo más en la construcción de nuestra identidad colectiva. Al conocer de dónde venimos, podemos comprender mejor hacia dónde vamos", añade Lucía.
En definitiva, con este proyecto, no solo se está preservando la historia del Municipio de Cuadros, sino que también se está creando un puente intergeneracional que une el pasado con el presente y el futuro, asegurando que las historias y tradiciones locales perduren en la memoria colectiva.