Cruz Roja muestra su preocupación por el impacto de la crisis en la infancia

La organización atiende anualmente a más de 300 familias a través de distintos programas dirigidos a la infancia

L.N.C.
15/10/2015
 Actualizado a 06/09/2019
El riesgo de pobreza y exclusión de las familias con menos recursos en el país, afecta de forma directa también a los niños y las niñas, puesto que son seres en desarrollo y dependen del mundo de las personas adultas para crecer de forma saludable.

Por ello, en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Cruz Roja Española quiere poner de relevancia la situación de los niños y niñas que se ven afectados por la pobreza e invitar a la sociedad en su conjunto a reflexionar acerca de lo que supone la privación y la falta de cobertura de necesidades básicas durante esta etapa de la vida, así como en los factores que influyen en la trasmisión intergeneracional de la pobreza.

“Combatir la pobreza y la exclusión social de la infancia pasa por desarrollar estrategias integradas que vayan más allá de garantizar la seguridad material. Todas las acciones destinadas a prevenir y contener situaciones de privación material, así como las limitaciones en el acceso a servicios, deben estar integradas en las diferentes actuaciones”, destaca Carlos Chana, Responsable del Programa de Infancia en Dificultad Social.

Cruz Roja Española, además de actividades directas de cobertura de necesidades, desarrolla otras de abogacía social e interlocución con los poderes públicos para que pongan en marcha medidas que incidan en los factores que están determinando las situaciones de riesgo de pobreza y exclusión.

Llamamiento de ayuda 'Ahora + que Nunca' frente a la Crisis hasta este año 2015


Cruz Roja Española lanzó en 2012 un Llamamiento excepcional de ayuda, ‘Ahora + que Nunca’, con el fin de apoyar a las personas más afectadas por la crisis en nuestro país, entre las que se encuentran los niños y niñas que viven en hogares pobres. La Institución persigue incidir en los factores que condicionan la pobreza, por lo que favorecer y promover el éxito escolar se convierten en una forma de romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

Las actuaciones del Proyecto de Promoción del Éxito Escolar que están dirigidas al apoyo y el acompañamiento educativo con la infancia y sus familias; en León llevamos a cabo este proyecto en el centro educativo Gumersindo de Azcarate con 36 niños/as de la zona. Entre las actividades del proyecto se encuentran el apoyo educativo, (donde se trabajan técnicas de estudio o el seguimiento académico y la realización de tareas escolares y refuerzo de materias específicas), la entrega de meriendas y de lotes de material escolar, así como ayudas económicas relacionadas con la escolarización y el rendimiento académico como becas de comedor, transporte, vestuario, gafas o actividades extraescolares.

A su vez, todas estas actividades se complementan con un servicio de soporte a las familias donde reciben información, orientación y apoyo socio-educativo en aspectos relativos a la escolarización y crianza. Durante este año 2015, 43 familias han participado de nuestro proyecto de Atención Menores con Familias en Dificultad Social Desde este proyecto, la intervención con el núcleo familiar se orienta en dos direcciones: por un lado, la socialización de los niños, y por otro, la información y formación de las familias y de la comunidad. Se contempla además, de la misma forma que en el proyecto de Promoción del Éxito escolar, trabajamos directamente con los menores el apoyo educativo, la entrega de meriendas así como la entrega de lotes de material escolar.

En 2015 se han entregado en León un total de 395 lotes de material escolar a menores de toda la provincia Los colectivos prioritarios del Llamamiento ‘Ahora + que Nunca’ son: Familias con todos sus miembros en paro; niños y niñas que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidades familiares; jóvenes parados de larga duración, o personas sin hogar.
Lo más leído