Cruz Roja lanza una campaña para prevenir el maltrato a personas mayores

La iniciativa incluye más de 20 sesiones informativas en colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil para fortalecer redes de protección frente al abuso, el abandono y la violencia psicológica

logo autor lnc
14/06/2025
 Actualizado a 14/06/2025
Cruz Roja lanza una campaña para prevenir el maltrato a personas mayores. | CRUZ ROJA LEÓN
Cruz Roja lanza una campaña para prevenir el maltrato a personas mayores. | CRUZ ROJA LEÓN

En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, Cruz Roja ha lanzado una nueva campaña de sensibilización en la provincia de León con el objetivo de prevenir, atender y erradicar cualquier forma de maltrato hacia las personas mayores. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’, cofinanciado con el 0,7% del IRPF, y se enmarca dentro de una estrategia nacional que busca promover una sociedad más justa, respetuosa e inclusiva con quienes han contribuido a construir nuestro presente.

En la provincia leonesa, se celebrarán más de 20 sesiones informativas a través de las 15 asambleas comarcales, con la colaboración activa de la Policía Nacional y la Guardia Civil, dentro del Plan Mayor de Seguridad.

Durante 2024, Cruz Roja ya ha ofrecido 30 charlas dirigidas a unas 600 personas mayores, centradas en la prevención de robos, timos y estafas, así como en la detección de situaciones de vulnerabilidad. Estas actividades contaron con el compromiso de 25 personas voluntarias, fundamentales para extender el apoyo emocional, social y práctico pese a los recursos limitados.

NP Buen Trato (1) (1)
Proyecto de Cruz Roja `Buen Trato a las Personas Mayores´ | CRUZ ROJA LEÓN

Una realidad silenciada

Según estimaciones de la ONU, una de cada seis personas mayores de 65 años en el mundo sufre algún tipo de abuso o maltrato. En España, el proyecto de Cruz Roja atendió en 2024 a 2.232 personas mayores en situación de maltrato, de las cuales el 85% eran mujeres.

Estos datos evidencian cómo ser mujer incrementa el riesgo de sufrir maltrato en la vejez, especialmente cuando confluyen factores como la migración, la orientación sexual no normativa o el pertenecer a una minoría religiosa. Esta realidad responde al fenómeno de la interseccionalidad, que explica por qué algunas personas mayores enfrentan formas de violencia múltiples e invisibilizadas.

El tipo de maltrato más frecuente detectado fue el psicológico, seguido del abandono, el abuso económico y la negligencia, generalmente ejercidos en entornos familiares o de cuidado, donde existe una fuerte dependencia física y emocional.

“Las cifras reales probablemente sean aún mayores, ya que la capacidad de detectar y acompañar a todas las personas que lo sufren sigue siendo limitada”, advierte Ramón Jané, director de Inclusión Social de Cruz Roja Española. “La intervención personalizada y sostenida es clave para que estas personas puedan recuperar la autoestima y la autonomía, pero para ello se necesitan más recursos de los que disponemos”.

NP Buen Trato (3) (1)
 Proyecto de Cruz Roja `Buen Trato a las Personas Mayores´ | CRUZ ROJA LEÓN

Voluntariado, una pieza esencial

A nivel nacional, el proyecto ha llegado a 143 localidades de 36 provincias, gracias a la implicación de 572 personas voluntarias (379 mujeres y 193 hombres), que han dedicado más de 4.300 horas de apoyo efectivo.

Jané destaca el papel del voluntariado como “esencial para ofrecer acompañamiento cercano y construir confianza”, y subraya que "cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos y todas".

Cruz Roja refuerza su trabajo en red con organismos como la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior, la Fundación del Notariado, la Mutualidad de la Abogacía y diversos centros de salud, sociales y de mayores, así como otras entidades del tercer sector.

Tras casi una década de recorrido, el proyecto ‘Buen Trato a Personas Mayores’ ha contribuido a generar una mayor conciencia social frente a este problema estructural. “Cada vez más personas entienden que el maltrato a personas mayores nos interpela a todos y todas -destaca Ramón Jané. En este sentido, sentencia que “los gestos cotidianos pueden reforzar estereotipos o dinámicas abusivas, por lo que nuestra gran victoria será construir una sociedad más sensible, justa y protectora con quienes nos precedieron”.

 

Lo más leído