Las Cortes de Castilla y León aprobaron, con el voto contrario del Grupo Parlamentario Popular (PP), la Proposición No de Ley (PNL) de Unión del Pueblo Leonés (UPL) para iniciar los trámites en 2025 para la construcción de un nuevo colegio de Educación Especial en el barrio de La Lastra de León. El procurador berciano de UPL, José Ramón García, defendió esta iniciativa en la Comisión de Educación ante la situación de creciente matrícula del Centro de Educación Especial (CEE) Sagrado Corazón y la falta de espacio existente para poder ofrecer adecuadamente los servicios educativos.
García reconoció que es una iniciativa “necesaria, urgente y profundamente justa” y destacó la situación de los niños, niñas, familias y profesionales que se encuentran con un centro educativo saturado que “ya no cabe más en sí mismo y está sufriendo una situación límite que no puede prolongarse más tiempo”. En este sentido, subrayó “la labor imprescindible” del CEE Sagrado Corazón de León, que se ha quedado “pequeño, saturado y tensionado”, hasta el punto de poner en riesgo “la calidad y la dignidad educativa”.
En los dos últimos cursos, este centro aumentó su alumnado en cerca de 30 nuevos estudiantes, y en el curso actual se confirmaron al menos 16 nuevos alumnos, mientras que solo 3 terminan su etapa educativa. “Estamos hablando de alrededor de 120 alumnos con necesidades educativas especiales, de apoyo constante, algunos requieren sillas de ruedas, mobiliario adaptado, zonas de terapia o espacios adecuados y amplios”, refrendó.
El procurador de UPL criticó “la falta de previsión de la Junta de Castilla y León” que provocó “la improvisación y sacrificio de espacios esenciales” en el centro. Así, detalló que el aula de música desapareció, las de audición y lenguaje fueron reducidas o compartidas, la de respiro también desapareció, la biblioteca se transformó en aulas —como lo hizo uno de los almacenes—, mientras que el comedor escolar es insuficiente y obliga a organizar dos turnos.
Respuesta del PP
“Con su negativa, UPL ha impedido alcanzar una solución de consenso y ha preferido mantener una redacción limitada a un único barrio de la ciudad, que excluía otras posibles ubicaciones viables desde el punto de vista técnico y educativo”, lamentan desde el Partido Popular (PP).
“El Grupo Parlamentario Popular (GPP) propuso un texto alternativo que recogía el compromiso con la construcción del nuevo centro educativo especial, pero sin vincularlo de forma exclusiva a un único barrio, permitiendo que la Junta de Castilla y León valore la mejor ubicación conforme a criterios técnicos, de accesibilidad, disponibilidad de suelo y planificación educativa”.
“La educación especial no puede ser objeto de intereses partidistas ni localistas. Nosotros propusimos una solución responsable y realista, pero UPL optó por rechazarla y forzar una votación en contra para luego culpar al PP”, denunció el Grupo Popular.
“Mientras otros buscan el conflicto, la Junta de Castilla y León actúa con agilidad y compromiso. Se ha atendido a los alumnos, se ha habilitado un centro cercano y ya hay una partida en los presupuestos de 2026 para redactar el proyecto del nuevo CEE en León, dotada con 200.000 euros”, subrayó el GPP. Además, el Partido Popular denunció que el verdadero obstáculo para instalar aulas prefabricadas fue la negativa de la Diputación de León, no de la Junta.