Constituida la Cámara Agraria con Arsenio García de nuevo al frente

El presidente de la organización agraria Asaja en León consiguió la mayoría absoluta en las elecciones celebradas el pasado domingo 12 de febrero

L.N.C.
22/03/2023
 Actualizado a 22/03/2023
Un instante de la constitución de la Cámara Agraria Provincial de León durante este miércoles. | L.N.C.
Un instante de la constitución de la Cámara Agraria Provincial de León durante este miércoles. | L.N.C.
La organización profesional agraria con mayoría absoluta en la Cámara Agraria Provincial, Asaja, proclamó este miércoles presidente de dicha institución al presidente de Asaja León, Arsenio García Vidal, para los próximos cinco años. El pleno estará compuesto por 25 miembros, 15 de Asaja y 10 de la Alianza UPA-Coag. Además, este pasado miércoles también se ha constituido la comisión delegada resultando designados como vicepresidenta Ana Cristina Bayón; secretario Nicolás Pérez y como vocales Maximiliano Peña, José Antonio Turrado, Sonia Castro y Apolinar Castellanos.

La delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, presidió la sesión constitutiva de la Cámara Agraria tras las elecciones celebradas el pasado 12 de febrero y en las que Asaja y la Alianza UPA-Coag fueron las organizaciones profesionales agrarias más votadas. En concreto, de los 4.213 votos válidos emitidos, Asaja obtuvo 2.136 (50,70%), la Alianza UPA-Coag obtuvo 1.548 (36,74%) y UCCL obtuvo 451 (10,70%). El porcentaje de participación fue del 68,94%.

Muñoz le dio la enhorabuena al presidente y a todos los vocales de la Cámara y puso en valor la labor de las organizaciones profesionales agrarias a la hora de ser los «intermediarios» con el sector, ya que se encargan de ofrecer información y asesoramiento, ayuda en las gestiones y trámites que deben de hacer los agricultores y los ganaderos, así como las tareas de reivindicación ante las administraciones, todo ello en un marco de diálogo y negociación.

«Somos referentes en este sector en cuanto a la modernización del regadío y la concentración parcelaría. Pero también soy consciente de que ahora preocupa mucho que se cumpla la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que no se está cumpliendo ya que los precios que tienen los agricultores tienen que estar por encima del coste de la producción; y también las negociaciones con la nueva PAC que debe de ser más beneficiosos para nuestros agricultores y ganaderos», indicó Muñoz.

Asimismo, la delegado añadió que a provincia de León tiene un sector agrícola y ganadero fundamental, que acapara muchas de las marcas de calidad que hay en España y con unos productos reconocidos fuera de la provincia. Las organizaciones agrarias saben que tienen las puertas abiertas de la Delegación Territorial, la Junta es un aliado y lo seguirá siendo».

Proceso de renovación


Por Acuerdo 201/2022, de 1 de diciembre de la Junta de Castilla y León, fue convocado el procedimiento de evaluación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en la Comunidad de Castilla y León. Según recordó ayer el jefe del servicio territorial de Agricultura, Fidentino Reyero, la jornada electoral celebrada el 12 de febrero de 2023 se constituyeron en la provincia leonesa 134 mesas electorales repartidas por toda la geografía, con el objeto de facilitar la emisión del voto a los 6.168 electores con derecho al mismo. León fue la provincia de la Comunidad con mayor número de electores.

El Boletín Oficial de Castilla y León del pasado 8 de marzo hizo públicos los resultados del procedimiento de evaluación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias. En la provincia de León dichos resultados fueron los siguientes: de los 6.168 electores, unos 4.252 acudieron a las urnas y, de ellos, 4.135 votos fueron validos, 78 votos fueron en blanco y 39 votos fueron nulos.
Archivado en
Lo más leído