La Policía Nacional recuerda a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de prevención frente a estafas, robos y otros contratiempos que, con frecuencia, se multiplican durante el periodo estival y pueden arruinar en segundos unas vacaciones preparadas con ilusión y esfuerzo. Con una planificación adecuada y siguiendo unas sencillas pautas de seguridad, es posible evitar pérdidas económicas, situaciones de riesgo o molestias innecesarias, tanto en el entorno digital al organizar el viaje, como en la protección del hogar o en los lugares de ocio más concurridos.
Antes de salir, es necesario planificar bien las vacaciones, ya que estas fechas proliferan las estafas en páginas web de alquiler vacacional o viajes organizados. Para evitar caer en fraudes, es necesario desconfiar de ofertas con precios excesivamente bajos o urgencia para reservar. Además, los pagos sólo deben realizarse a través de plataformas fiables, por lo que hay que evitar transferencias directas. Verificar la identidad del arrendador, solicitar el contrato y guardar toda la documentación son otras de las recomendaciones, además de no enviar nunca imágenes del DNI ni datos bancarios por mensajería instantánea.
En cuanto a la documentación, es importante asegurarse de que está en regla antes de viajar, además de tener en cuenta que el DNI puede renovarse hasta 180 días antes de su caducidad y el pasaporte, hasta un año antes. «Sin estos documentos en vigor, podrías no poder embarcar, coger un tren o alojarte en un hotel», recuerda la Policía Nacional.
Además, recomiendan preparar la residencia que queda vacía para que parezca habitada. «Durante las ausencias prolongadas, es fundamental que la casa no dé sensación de estar vacía», aseguran en el comunicado antes de recomendar que la gente no anuncie en redes sociales que se va de vacaciones y programe luces con temporizadores o se encienda una radio o televisión en horarios clave. Pedir a alguien de confianza que recoja el correo y vigile la vivienda, sobre todo con marcajes en las puertas con pequeños plásticos o hilos de pegamento, son otros de los consejos, además de ceerrar puertas y ventanas con llave y activar sistemas de alarma o videovigilancia en caso de tenerlos instalados.
Una vez que se llegue a la playa, la piscina o a una zona concurrida, hay que tener en cuenta que los amigos de lo ajeno aprovechan los descuidos y aglomeraciones para sustraer objetos personales. Llevar siempre el bolso o la mochila con la cremallera cerrada y delante del cuerpo, no dejar solas las pertenencias durante la estancia en el agua y no perder de vista el móvil o la cartera (que siempre deben guardarse en los bolsillos delanteros) son otras de las recomendaciones de la Policía Nacional, además de no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y desconfía de personas que se acerquen con excusas poco claras o generen distracciones.