Y en ese momento le interrumpe Isa. "Y cuando estábamos en ello, en el proyecto de familia, no me viene la regla y unos meses más tarde... Alejandro".
Unos meses más tarde fue concretamente el 7 de mayo de 2022. "Queríamos que naciera aquí pero había unos problemas médicos que nos aconsejaron ir al hospital de Ponferrada, allí nació pera está inscrito en el pueblo, en Santalavilla, donde hacía 53 años que no nacía nadie. El último es el actual pedáneo".

En Santalavilla encontraron, además del lugar que les cautivó, el clima y las condiciones de vida ideales. "Como dije nos conocimos en Granada y estuvimos viviendo allí. El calor en muchas épocas del año es insoportable, se nota mucho el cambio, y nos gustaba en absoluto. Aquí nos encontramos muy bien".
Alejandro sigue a lo suyo. "Más tranquilo que un ocho", toma el biberón y va pidiendobrazos, de los de Isa a los de Fede o los de Maya Clark, una amiga irlandesa que estos días está de visita en Santalavilla y también encantada con este pueblo que es uno de los focos de acción y desarrollo de los proyectos del Instituto de Estudios Cabreireses (IEC) y la Asociación para el Desarrollo Rural Bierzo Cabrera (ADR).
Y así fue como echaron raíces definitivamente en aquel pueblo que cuando lo conocieron supieron que era el suyo. Sigue trabajando en la casa, "que ya se parece poco a la que encontré, que no tenía ni baño", teletrabaja en su especialidad de diseño y diseño gráfico, y se han implicado en las actividades dedefensa de Cabrera y de explorar sus posibilidades de futuro que, insiste, "son muchas y diversas" desde los dos grupos ya citados: IEC y ADR.
Queríamos que Alejandro naciera en el pueblo pero había complicaciones y fuimos al hospital de Ponferrada. Lo inscribimos en Santalavilla, el anterior a él era el actual pedáneo, hace 53 añosDe hecho, también esta semana tenían la visita de Óscar Teruelo, también cabreirés, cocinero, con un restaurante funcionando en Barcelona pero muy implicado con su tierra, es el secretario de ADR. "Estamos trabajando en varios proyectos, como uno de puntos de observación astronómica u otro de crear aquí, en Santalavilla, un Aula de interpretación de la miel, que además propiciaría la restauración de otra de las casas casi abandonadas".
En esta línea de trabajo destacan iniciativas como la beca Rural que este verano han acogido, en la que el becario (Rubén) ha trabajado en objetivos plenamente acordes a aquello que buscan potenciar: "El plan de trabajo Rubén incluyó el mapeo de rutas para su conservación, el estudio del sector de la apicultura y su fomento, las potencialidades del turismo de observación de la naturaleza, la recuperación del sector de la castaña en zonas castigadas por las plagas, y distintos tipos de aprovechamiento de monte".
Y en ello sigue Fede, que junto a gente como el citado Óscar Teruelo, Nancy Prada, Iván Lobo, Jorge Arias,Xepe Vega y un grupo bastante ‘potente’ trabajan en dos líneas, "de un lado la puesta en marcha de estos proyectos y otros similares que puedan ir surgiendo; y de otro buscar la financiación para ellos, con fondos diversos que nos permitan tener nuevos becarios, gente en prácticas, propiciar que, por ejemplo, haya nuevos apicultores y se les informe".
Una tarea apasionante en la que, como ocurre siempre, "no siempre son bien entendidas nuestras ideas".
Alejandro, la verdad, no parece muy preocupado y vuelve a pedir biberón.