La compra de viviendas se resiente

León deja atrás la tendencia al alza iniciada en 2015 que sólo se había roto en pandemia

21/09/2023
 Actualizado a 21/09/2023
Viviendas de nueva construcción en el sector anejo al campus de la Universidad de León. | JESÚS F. SALVADORES
Viviendas de nueva construcción en el sector anejo al campus de la Universidad de León. | JESÚS F. SALVADORES
webviviendagrafico
Evolución de la compraventa de vivienda entre enero y julio.

El sector inmobiliario había emprendido en 2015 una senda de recuperación tras la brutal crisis financiera y el pinchazo de la burbuja de la construcción. Y lo hizo gracias a unos tipos de interés muy bajos –incluso en negativo– y a la poca rentabilidad que daba por tanto el dinero a plazo fijo. Es por eso que muchos ahorradores volvieron a invertir en el ladrillo y al mismo tiempo aumentaron el parque de viviendas en alquiler. 

Esa recuperación hizo que durante los siete primeros meses del pasado año se alcanzasen en la provincia de León las 2.622 operaciones de compraventa de vivienda, lo que suponía el mejor dato desde 2008. Se consolidaba además esa tendencia al alza de la que hablábamos al principio y que sólo se vio interrumpida por los efectos del confinamiento para frenar la pandemia de coronavirus en 2020.

Sin embargo, el escenario ha cambiado notablemente en el último año. El euríbor –el índice de referencia para fijar los intereses incluidos en la inmensa mayoría de los créditos hipotecarios de tipo variable– había iniciado su escalada a mediados de 2022 debido a las medidas del Banco Central Europeo para poner freno a la crisis inflacionista, pero aún no llegaba al 1% (concretamente era del 0,85%).

Y la situación ha empeorado desde entonces, ya que este índice supera actualmente el 4,2%, lo que ha encarecido notablemente las hipotecas de las familias y ha frenado en los últimos meses tanto la constitución de las mismas como la compraventa de viviendas.

Y a ello se une además que el dinero a plazo fijo vuelve a dar cierta rentabilidad a los ahorradores, que se vuelven más conservadores ante la inestabilidad política y la incertidumbre del escenario económico internacional.

En este sentido, los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) permiten evaluar el comportamiento del sector inmobiliario de la provincia de León durante los primeros siete meses del año. Y el primer titular es que el número de operaciones de compraventa de vivienda se ha reducido un 2,8% hasta situarse en 2.549.

Aunque no es importante, lo cierto es que la caída marca un cambio de tendencia que se nota de igual forma tanto en Castilla y León como en España. A la espera de ver cómo se comporta el euríbor en los próximos meses (los expertos vaticinan que se mantendrá en cifras muy similares hasta final de año para luego empezar a descender lentamente), el dato conocido este miércoles se sitúa aún muy lejos del de la época anterior a la crisis financiera y al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Basta recordar que durante los siete primeros meses de 2007 se adquirieron en la provincia de León un total de 4.971 viviendas, lo que supone más del doble que este año. Fue a partir de entonces cuando se produjo el desplome del mercado. La cifra cayó un 24,3% en 2008 (hasta 3.760) y casi a la mitad al año siguiente (2.133). Posteriormente se produjeron algunos altibajos, pero con una tendencia general que siguió siendo menguante hasta alcanzar el mínimo entre enero y julio de 2014, cuando se contabilizaron en la provincia sólo 1.278 operaciones de compraventa de viviendas.

Conviene tener en cuenta además los datos en función de si la vivienda adquirida es nueva o de segunda mano. Durante los siete primeros meses de este año se comercializaron en la provincia 498 inmuebles de nueva construcción y 2.051 que habían tenido anteriormente otros propietarios. Ello supone que sólo una de cada cinco viviendas que se venden actualmente en León son nuevas.

Esta tendencia es distinta a la que se observaba antes de la crisis financiera de hace década y media. Concretamente, entre los meses de enero y julio de 2007 se comercializaron 2.144 inmuebles nuevos y 2.827 de segunda mano, es decir, que cada una de las tipologías acaparaba aproximadamente la mitad del mercado inmobiliario, aunque con una ligera ventaja de los usados, aun que hay que recordar que en aquella época muchas se compraban como inversión y se vendían a otros particulares sin haberse estrenado.

Archivado en
Lo más leído