¿Cómo viajan los leoneses?: Cada vez se mueven más al extranjero y menos por España

La tendencia al alza de los viajes internacionales se consolida este 2025 entre los leoneses

16/09/2025
 Actualizado a 16/09/2025
Los leoneses presentan nuevas tendencias a la hora de viajar. | L.N.C.
Los leoneses presentan nuevas tendencias a la hora de viajar. | L.N.C.

Basta con poner la oreja en los bares o echar un vistazo a las redes sociales para tener la sensación de que en León cada vez se viaja más al extranjero. Unas percepciones que también avalan los datos, como los publicados este septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ponen de manifiesto el incremento de turistas leoneses en otras partes del mundo a costa de una reducción de los desplazamientos dentro de las fronteras españolas.


Estas estadísticas elaboradas mediante el rastreo de teléfonos móviles contabilizaron entre enero y julio a más de 100.000 turistas de la provincia de León en el extranjero. Estas cifras suponen un incremento interanual del 13,2 por ciento y confirman una tendencia al alza más que significativa en los últimos años del turismo internacional que tiene su origen en suelo leonés.


Todo en un contexto de estancamiento, siempre según los datos del INE, del turismo nacional que realizan los leoneses. De hecho, comparando los primeros siete meses de 2025 con el mismo período del año pasado, durante este ejercicio se está registrando un descenso del número de viajeros de León en otras partes de España cercano al diez por ciento.


En lo que respecta al turismo nacional que se hace desde León, según la actualización realizada al mes de julio por el rastreo de teléfonos móviles del INE, actualmente se está en cifras casi idénticas a las del 2022. Sin embargo, en lo que a desplazamientos al extranjero desde León se refiere, el volumen de viajeros internacionales es casi del doble que hace tres años.


De esta manera, se ha visto una recuperación muy dispar entre el turismo nacional y el internacional en la salida de la crisis provocada por la pandemia del Covid y de las restricciones a la movilidad que afectaron de forma más que notable al sector. Ante las estables cifras que se registran desde 2022 en el primer caso, los desplazamientos al extranjero desde León sí que han experimentado un crecimiento exponencial. Así, en 2023 se superó la barrera de los 70.000 turistas leoneses en otros países entre enero y julio, en el pasado ejercicio la de los 90.000 y en el mismo período de este año la de los 100.000, en una evolución que es prueba de los cambios de tendencia a la hora de viajar.


Además, las estancias en el extranjero se van alargando cada vez más y ya no se quedan en una simple escapada. De hecho, aumenta el número de grandes viajes, más allá de las fronteras europeas, y esto provoca que los desplazamientos internacionales se alargaran el pasado mes de julio hasta una media de seis días, la duración más elevada de la serie del INE.


Principales destinos


No obstante, el continente europeo sigue concentrando la gran mayoría de viajes internacionales de los leoneses, superando los 90.000 entre enero y julio. Respecto a esto, cabe señalar que el INE no distingue entre finalidades del trayecto y que son los países vecinos a España los que lideran, de largo, el listado de principales destinos de los leoneses. Así, cerca de 43.000 turistas de los más de 100.000 que contabilizó el INE entre enero y julio de este año fueron a Portugal. Aunque en cifras mucho más discretas, la segunda posición la ocupa Francia, con cerca de 17.000 viajeros de la provincia.

Los vecinos Portugal y Francia son los viajes más comunes en Europa y, de fuera, destacan Marruecos y Estados Unidos


El podio lo completa Italia con casi 10.500 turistas de León en el período objeto de análisis. Las siguientes posiciones, aunque con volúmenes sensiblemente más bajos entre enero y julio, las ocupan Reino Unido (4.351 en los siete primeros meses del año), Alemania (2.728) y, ya fuera de Europa, Marruecos (2.228). Por encima del millar de viajeros leoneses, según las estadísticas oficiales, también se encuentran Bélgica (1.736), Países Bajos (1.497) y Estados Unidos (1.252).


Entre los grandes viajes internacionales también cabe mencionar los desplazamientos al continente americano en este 2025 a República Dominicana (867), México (562) o Colombia (365). En lo que respecta a Asia, el principal destino por el que optan los leoneses es China (334), seguido de Emiratos Árabes Unidos (319) y de Japón (228). Por su parte, además de Marruecos, Egipto (270) destaca en África y Oceanía continúa aportando cifras más residuales.


La sociedad cambia y la forma de viajar también lo hace. León no es ajena ni a la globalización ni a unos circuitos internacionales de turismo que cada vez entienden menos de fronteras provinciales, nacionales o continentales.

Lo más leído