El Comité de Empresa de Abai Business Solutions formado por UGT, CGT, USO y CCOO informan que, tras los intentos de negociación mantenidos con la Dirección de la Empresa, no se ha alcanzado ningún acuerdo respecto a la medida de movilidad geográfica que pretende trasladar a 55 trabajadores y trabajadoras a L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Desde el Comité consideran que esta decisión empresarial no responde a una necesidad real, sino que se trata de un despido encubierto bajo la forma de traslado forzoso, una medida que solo busca destruir empleo en León de la forma más dolorosa para los trabajadores: forzándolos a dejar voluntariamente sus puestos de trabajo ante la imposibilidad de asumir el traslado.
A pesar de que la empresa afirma que esta decisión responde a una supuesta centralización por parte del cliente Endesa, no ha aportado ninguna documentación oficial que lo acredite; es más, en el pliego de contratación tan solo prioriza que haya un centro ubicado en Cataluña, pero sin perjuicio de otros centros a nivel nacional.
La presidenta del Comité de Empresa, Mariela Blanco (UGT) afirma: “es importante subrayar que la mayoría de los trabajadores afectados ya figuran dados de alta en la Seguridad Social como personal de Barcelona desde hace un año, prestando servicios en modalidad de teletrabajo al 100%. Por tanto, la excusa de la ubicación física carece de fundamento en un contexto en el que las tecnologías permiten trabajar desde cualquier lugar".
Ante esta situación, el Comité de Empresa ha decidido interponer una demanda ante los tribunales, solicitando además medidas cautelares para intentar paralizar la ejecución de esta medida mientras se resuelve judicialmente. “No vamos a permitir que se consuma un ERE económico encubierto que condene al cierre progresivo del centro de León. El Juzgado deberá decidir si debemos abandonar nuestros puestos, no una imposición empresarial sin base.”