La Comisión 8M de León saldrá a manifestarse este sábado por "todas las mujeres y todas las identidades"

El manifiesto del Día Internacional de la Mujer que leerán en la plaza de Botines incluirá una "defensa de la paz y lucha contra la guerra", poniendo el foco en el genocidio en Palestina

05/03/2025
 Actualizado a 05/03/2025
Inés González, Elena Blasco, Yolanda Gutiérrez y Esther Calzado durante la rueda de prensa de este miércoles. | M.H.
Inés González, Elena Blasco, Yolanda Gutiérrez y Esther Calzado durante la rueda de prensa de este miércoles. | M.H.

'Todas la mujeres, todos los derechos' es el lema con el que caminará la Comisión 8M de León este sábado durante la manifestación del Día Internacional de la Mujer. Unas palabras con las que buscan reconocer todas las "discriminaciones, violencias y desigualdades" que sufren las mujeres en todas las partes del mundo, poniendo este año el foco en las que viven en países en conflicto, especialmente las afectadas por el genocidio en Palestina, que "además de sufrir todas las desigualdades, ven recortados todos y cada uno de sus derechos". "Estamos convencidas de que oponernos a las guerras es una de nuestras tareas como feministas".

La sala multiusos del Espacio Vías de León ha acogido este miércoles la presentación de los actos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer organizados por la Comisión 8M, que está formada por asociaciones, sindicatos, partidos políticos y colectivos leoneses. Se trata de dos grandes actividades: un recital de textos y poesía feminista en la Librería Sputnik de León a partir de las 18:00 horas de este jueves, y la manifestación del día 8 de marzo que saldrá a las 19:00 horas de la plaza de Guzmán y finalizará en la plaza de Botines, un "espacio físico histórico de la reivindicación de las mujeres en León", ha dicho Yolanda Rodríguez, con la lectura del manifiesto.

Asimismo, la Comisión ha aprovechado la presentación para recordar cuáles son las reivindicaciones históricas por las que vienen luchando durante todo el año y que salen a la palestra especialmente durante el 8 de marzo. Inés González, miembro de la Comisión, ha querido hacer especial hincapié en la situación laboral de las mujeres en León, que ha calificado como "una de las peores de España". Según los datos, la tasa de actividad de las mujeres es una realidad que "responde a un sistema que sigue cargando sobre nosotras el peso de los cuidados y nos expulsa del mercado laboral con contratos precarios y salarios más bajos". En cuanto a los sueldos, González ha incidido en que las mujeres en León "cobran 4.632 euros anuales menos que los hombres, una brecha que se acentúa en el grupo de 46 a 55 años, donde alcanzn los 6.025 euros de diferencia".

Preguntadas por la efectividad de políticas de las administraciones locales, provinciales y autonómicas que favorezcan la igualdad, la Comisión 8M de León tiene claro que "no se están desarrollando". Elena Blasco ha apuntado este miércoles que "el diálogo social en la provincia está bloqueado a día de hoy" y que "se están haciendo políticas de manera unilateral pero no se está contando con los agentes sociales". Una situación que achaca a la llegada de la ultraderecha al Gobierno autonómico quien, además, "frenó los proyectos en materia de igualdad negando la violencia de género", ha añadido.

No obstante, la Comisión 8M considera que después de la renovación del Pacto de Estado y para el que "las administraciones locales están obligadas a ejecutar sus nuevas medidas", incide Rodríguez, se pondrá "por delante el avance de los derechos y la ejecución de las leyes". "Se ha demostrado históricamente que el Pacto de Estado salva vidas", ha sentenciado Yolanda Rodríguez.

 

"Unidad de acción"

La capital leonesa volverá a tener dos manifestaciones este próximo 8 de marzo. Mientras la convocada por la Comisión 8M saldrá a las calles a partir de las 19:00 horas, el Movimiento Feminista de León hará lo propio por la mañana, a las 12:00 horas. 

La Comisión ha explicado este miércoles que no renuncian a la "unidad de acción" que desde su colectivo plantean para "todas las mujeres, y todas significa todas y todes", ha apuntado Yolanda Rodríguez. "No puede haber ningún cuestionamiento de leyes o de vivencias de mujeres que están en los márgenes", ha añadido. Esta es una de las diferencias de ambas facciones del feminismo, "pero no vamos a renunciar nunca a los consensos", ha insistido. 

Y es que, aunque el debate siempre ha existido, las manifestaciones multitudinarias de entre 2017 y 2020 supusieron "muchos acuerdos". Apelan a la "cuarta ola" como elemento importante, ya que "tenemos que hablar de feminismos, la sociedad cambia y la nuestra es inclusiva, lo que no podemos es no defender los derechos de las minorías", ha apostillado Esther Calzado.

Por su parte, Elena Blanco ha incidido en la defensa de un feminismo "no excluyente en ningún sentido" por lo que siguen trabajando en "el mismo afán de una conciliación para ser un movimiento feminista más amplio y más guerrero".

Lo más leído