La ciudad de León promoverá un servicio de acompañamiento a personas mayores

El nuevo programa, dotado con 43.000 euros, estará dirigido a los empadronados que superen los 65 años

08/09/2025
 Actualizado a 08/09/2025
Un anciano leonés contemplando uno de los puestos de un mercadillo. | FERNANDO OTERO
Un anciano leonés contemplando uno de los puestos de un mercadillo. | FERNANDO OTERO

El envejecimiento que afecta a la sociedad leonesa obliga a que esta, quizá como nunca antes, tenga que prestar una especial atención al cuidado de sus personas mayores. Cada vez son más y para llegar a todos se necesita un compromiso conjunto que el Ayuntamiento de León busca liderar. Lo hará promoviendo un plan para combatir la soledad no deseada con un servicio de acompañamiento.


Un ambicioso proyecto en el que el Consistorio tiene previsto invertir el primer año unos 43.000 euros, según acordó el pasado junio la Junta de Gobierno Local en una sesión ordinaria. De esta manera, el pliego de prescripciones técnicas detalla que será un contrato para la prestación de un servicio de «valoración y acompañamiento» a personas mayores que sufren soledad no deseada, mediante una serie de actividades grupales «de carácter preventivo» y atención «individualizada» en los casos que sea necesario.


Las personas beneficiarias de este nuevo servicio deberán estar empadronadas en la ciudad de León y ser mayores de 65 años. Estas deberán ser derivadas desde los Centros de Acción Social de la capital, los Centros de Mayores, colegios profesionales y otras asociaciones que trabajen con este colectivo y que perciban sensación de soledad en sus usuarios. De esta manera, en línea con uno de los desafíos de importancia creciente en la sociedad, se pretende cuidar la salud mental, en este caso de los leoneses de edad avanzada.


El servicio de acompañamiento que contempla el Ayuntamiento de León se completará con una serie de talleres grupales, los cuales está previsto que tengan una duración máxima de hora y media y que se realicen con periodicidad semanal. Las diez sesiones de esta intervención grupal servirán como herramienta de trabajo dentro del plan y también como programa de prevención frente a la soledad no deseada en la ciudad.

El plan contará con actividades grupales de "carácter preventivo" y otras de tipo individual


Las líneas de intervención del plan deberán contar, igualmente, con grupos de reflexión y promoción del voluntariado, talleres de creatividad y apoyo a la vida cotidiana para generar nuevas relaciones y reforzar la autonomía personal, así como una serie de actividades culturales. «El programa propuesto sigue una filosofía de educación permanente de las personas mayores, con el fin último de mantenerlas en su entorno social, promoviendo su desarrollo personal y participación en la comunidad a través de actividades socioculturales», recoge el pliego del Área de Cohesión Social e Igualdad.


Una hoja de ruta que también especifica que el equipo de trabajo encargado de coordinar esta estrategia para aminorar la soledad no deseada en las personas mayores deberá contar con dos personas con titulación universitaria superior y experiencia acreditada en la atención a edades avanzadas. Además, estos profesionales de la entidad adjudicataria también se encargarán de la localización, captación y selección de las personas que, por su situación personal o vulnerabilidades de otro tipo, serán receptores de la atención individualizada que contempla este plan.


Las actividades y talleres coincidirán en buena medida con el calendario escolar, con descansos en festivos, Navidad y Semana Santa. Además, habrá un parón entre el 15 de julio y el 15 de septiembre. Por ahora, este proyecto nace con una duración de un año, que podrá prorrogarse otro más en los mismos términos que los del contrato inicial.


Un "envejecimiento paulatino"


En el documento con el que trabajan desde la Concejalía de Mayores se apunta al «envejecimiento paulatino» de los habitantes de la ciudad de León, que es al mismo tiempo la capital de provincia más envejecida del país. Según las estadísticas que maneja el Ayuntamiento, hay más de 35.000 personas que por edad y empadronamiento podrían llegar a ser beneficiarias de este servicio.

Los beneficiarios del nuevo servicio deberán estar derivados de centros y asociaciones especializadas


A este respecto, desde el Consistorio encargaron hace algunos años a la Universidad de León, a través de la Escuela de Trabajo Social, una investigación sobre la soledad no deseada en la ciudad. Un estudio que arrojó «la necesidad de establecer estrategias de prevención» que reforzasen el programa municipal de ocio activo y que se busca afrontar con el lanzamiento de este nuevo plan.


Aunque todavía falta por conocer en buena medida cómo se concretará el servicio de acompañamiento a los mayores, León da un primer paso para combatir la soledad en un colectivo de máxima importancia para la ciudad desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. La compañía, en su acepción más simple y sin necesidad de añadidos, es siempre una forma de cuidado y este nuevo proyecto parece que nace conectando con una idea tan necesaria en sociedades como la leonesa.

Lo más leído