León es una de las cinco capitales de provincia que rompen la tendencia nacional al incremento de precio en la vivienda de obra nueva. Así se desprende de un informe especializado del mercado inmobiliario elaborado por Tinsa sobre la variación de los costes de este tipo de inmuebles durante el año pasado.
‘Vivienda de obra nueva 2025’ refleja que la tendencia al alza en los precios solo se rompe, por orden de caída en los mismos, en Lugo, A Coruña, Ourense, León y Girona. En el caso de la capital leonesa, la variación anual de los nuevos inmuebles construidos ha caído en un 1,4 por ciento en datos nominales, hasta situarse el metro cuadrado en un valor medio de 1.738 euros. Si se descuenta el efecto de la inflación, este descenso en la ciudad de León se situaría en el cuatro por ciento.
En lo referente a la provincia, sí que se suma a la tendencia nacional de aumento de precios en la vivienda nueva: en el último año los pisos o inmuebles nuevos cuestan un 5,7 por ciento más, pasando a los 1.495 euros por metro cuadrado. Solo Huelva rompe, en el apartado provincial, con las subidas del resto de España.
Donde se habría notado más la subida de precios, según ‘Vivienda de obra nueva 2025’, es en Ponferrada. Los datos de Tinsa fijan un incremento de los inmuebles que se acaban de edificar en el municipio berciano del 9,2 por ciento, con un promedio de 1.130 euros por cada metro cuadrado construido.
La vivienda leonesa de obra nueva muestra así un comportamiento dispar, en lo que a precios se refiere, con respecto al resto de España. En datos nominales, el coste medio del metro cuadrado en el conjunto del país es de 2.578 euros, una diferencia más que notable con León, después de un incremento anual del 7,6 por ciento.