La asociación ferroviaria San Fernando de Cistierna y el Ayuntamiento de Cistierna preparan ya el XXXI Concurso de Olla Ferroviaria ‘San Fernando’, que se celebrará el próximo 26 de mayo. Según establecen las bases, el concurso dará comienzo a las 9:30 horas del 26 de mayo y las inscripciones –de carácter gratuito– se cerrarán a las 11:30 horas.
Las ollas deberá ser presentadas al inscribirse. Todos los participantes recibirán una hogaza de pan y una botella de vino. Las ollas deberán estar listas cuando el jurado comience la degustación, a las 14:00 horas. El criterio del mismo se basará en la presentación, calidad de alimentos base, sabor, y punto de sal. En lo que se refiere al aderezo, las bases apuntan que se admitirá alubia blanca de cualquier clase, los ingredientes clásicos de la olla ferroviaria -morcilla, tocino, chorizo y la carne que se desee- siendo necesario que incluya los tres primeros.
El programa contempla a las 13:00 horas entrega de detalles, pinchos y vino para todos, a las 13:30 horas degustación del cocido ferroviario, y a las 16:30 horas la entrega de premios seguido de baile con el ‘Probe Miguel’.
En lo que se refiere a los premios, se establece un primero dotado de 300 euros, un segundo con 200, un tercero con 150, un cuarto de 100 euros, un quinto de 80, un sexto de 60, un séptimo de 50, un octavo de 40, un noveno de 30 y un décimo premio dotado con 20 euros. Asimismo, se otorgarán dos premios especiales a criterio de la organización.
La olla ferroviaria nació poco después de la línea de ferrocarril León-Bilbao, cuando los maquinistas, fogoneros y guradafrenos idearon una forma de comer caliente en los largos recorridos que debían hacer en tren. Cuando la olla se inventó se aprovechaba el vapor de la locomotora, después se empezó a usar el carbón vegetal. En ella se cocinaban todo tipo de guisos, aprovechando las materias primas al alcance de los bolsillos de los trabajadores: lo más cocinado eran patatas, legumbres y algunos tipos de carne.