Los cirujanos del futuro de entrenan en León. El Hospital Veterinario de la Universidad ha acogido esta semana, bajo la dirección de la doctora Marta Ballesteros Pomar, jefa de Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule), y la codirección de los doctores veterinarios Jose A. Antonio Rodríguez Altónaga, director del Hospital Veterinario, y Marta Regueiro Purriños, subdirectora, la vigesimosegunda edición del Curso de Cirugía Vascular y Endovascular en modelos animales.
El curso, que fue eminentemente práctico, ha estado dedicado a la formación teórica y sobre todo instrumental en las más avanzadas técnicas endovasculares de la especialidad, realizadas sobre el modelo animal, donde estas técnicas se pueden reproducir con mayor similitud a la especie humana; en talleres instrumentales sobre maquetas, que reproducen la anatomía y fisiología de algunas enfermedades vasculares, para poder ser reparadas, y en simuladores electrónicos de realidad virtual con la misma finalidad, todos ellos aportados por los diferentes laboratorios médicos.
Participaron diez residentes de último año de la especialidad, procedentes de diversos y punteros hospitales de España, convenientemente tutorizados por un elenco de profesores especialistas también de otros hospitales, con la colaboración del equipo médico de la especialidad y del personal de enfermería y técnico del Hospital Universitario de León.
En las prácticas de cirugía endovascular sobre el modelo animal, los cursillistas pudieron «navegar» personalmente por todo el árbol vascular y perfeccionar sus habilidades instrumentales para realizar angioplastias y colocación de diferentes «stents», en localizaciones periféricas, en las arterias carótidas. También realizaron simulaciones de reparación de aneurismas y fugas con sofisticados sistemas de pequeños tornillos, para fijar convenientemente en la arteria aorta las endoprótesis. Asimismo, llevaron a cabo técnicas de embolización con diversos agentes tanto sólidos como líquidos, para finalizar con prácticas de aspiración de trombos que permiten resolver situaciones muy comprometidas en la práctica diaria.
En modelo animal se realizaron además prácticas de cirugía vascular abierta, reproduciendo fielmente la disección y reparación de enfermedades de la arteria carótida, para preservar el riego cerebral con técnicas de angioplastia y by-pass, así como sobre la arteria aorta abdominal, con técnicas de sustitución y reparación por medio de injertos vasculares.
El curso, el más antiguo y de los más prestigiosos en España para la formación de los futuros especialistas, está patrocinado por la Fundación de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Contó en su inauguración con la presencia del subdirector quirúrgico del Caule, el doctor Jesús Fernández Fueyo, y del presidente de la SEACV, el doctor Manuel Rodríguez Piñero, quienes dirigieron unas palabras a los presentes, y en su clausura con la decana de la Facultad de Veterinaria, María Teresa Carbajo.
Cabe destacar finalmente que Jesús Fernández Fueyo, además de destacar la evolución del curso –que inicialmente, hace más de dos décadas, solo abordaba la cirugía vascular– a la par que la de esta especialidad quirúrgica, fue el encargado de hacer un repaso de la historia, el arte y la cultura de la ciudad de León y de recomendar a los visitantes los atractivos de esta.