Cinco nacimientos y 20 defunciones al día: León firma su peor dato histórico de natalidad

La primera mitad del 2025 se cierra con únicamente 1.009 nacimientos, la peor cifra desde que hay registros entre enero y junio

21/08/2025
 Actualizado a 21/08/2025
León sigue registrando muchos menos nacimientos que muertes. | GETTY
León sigue registrando muchos menos nacimientos que muertes. | GETTY

Son muchos los que buscan una de las explicaciones a los incendios que asolan la provincia de León en la despoblación y es esa sin duda una de las principales preocupaciones que deben tener quienes gobiernan.

No parece que estén dando resultados definitivos las políticas para el fomento de la natalidad y si bien es cierto que el año 2024 se cerraba con un repunte en el número de bebes nacidos en la provincia de León (2.274, lo que supone un incremento de 171 y de un 8,1% en comparación con los 2.103 que se habían contabilizado en 2023), los datos de la primera mitad del año 2025 son muy malos.

Las cifras publicadas este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que entre los meses de enero y junio nacieron en la provincia un total de 1.009 bebés, lo que supone una media ligeramente superior a los 5 cada día y 6 menos que los registrados en el mismo periodo del año 2024 (1.015). Un descenso moderado, si no fuera porque sirve para marcar un nuevo mínimo histórico en esa primera mitad del año.

Para hacerse una idea, en ese año 1941 se registraron en León más recién nacidos solo en el mes de enero (1.053) que en los 6 primeros meses de este año 2025. Si se compara el dato, 6.114 bebés, los números hablan por sí mismos. La tendencia de los últimos años ha venido siendo a la baja, superándose cada año los récords históricos negativos como vuelve a ocurrir en 2025.

MIrando al presente, los datos publicados por el INE reflejan que en la primera mitad del año nacieron en León más niños (545) que niñas (463) y que la mayoría de las madres tenían entre 30 y 34 años cuando dieron a luz (323), prácticamente las mismas que lo hicieron entre los 35 y los 39 (318). En este sentido, sí se ve una tendencia a que las mujeres deciden ser madres antes. Ninguna leonesa fue madre con menos de 15 años, 25 dieron a luz antes de los 19, 69 lo hicieron entre los 20 y los 24 y 142 entre los 25 y los 29. Además, 115 lo hicieron entre los 40 y los 44 años, 14 entre los 45 y 49 y 2 lo hicieron con 50 o más años.

Cuatro veces más fallecimientos que nacimientos

Una vez conocidos los datos de nacimientos de la primera mitad del año, es necesario establecer la comparativa con las defunciones, queson cuatro veces más, lo que deja un saldo vegetativo claramente negativo para la provincia de León.

Entre enero y junio se contabilizaron en la provincia 3.709 fallecimientos (más de 20 cada día), lo que supone un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se habían registrado 3.777. Cifras por tanto estables respecto a los niveles previos a la pandemia (3.828 en 2019 o 3.868 en 2018). Evidentemente, haciendo la misma comparación con el inicio del registro de datos en 1941, la esperanza de vida ha mejorado sensiblemente y la población igualmente era mucho mayor, pero para hacerse una idea, en la primera mitad de ese año se registraron en León 4.651 defunciones.

Con todos estos datos sobre la mesa, la provincia de León cerró la primera mitad del año con un saldo vegetativo (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones ocurridos en la provincia) de -2.700 personas.

Cabe destacar que esta es la clave principal de la pérdida de población que sufre la provincia de León, ya que las estadísticas de migraciones y variaciones residenciales siguen mostrando que llega más gente de la que se va por motivos laborales o familiares. Los últimos datos –referidos a 2023– permiten a la provincia encadenar seis años con un saldo migratorio positivo y sin pérdida demográfica, es decir, que mucha gente emigra en busca de un puesto de  trabajo, pero son más los que llegan con el mismo objetivo en nuestra provincia. Concretamente, León atrajo en 2023 a un total de 13.100 personas, 3.107 más de las que se fueron.  Pese a ser positivo en ambos casos, el comportamiento del saldo migratorio lo es mucho más si tenemos en cuenta los datos exteriores (+2.608) que los interiores  (+499).

Lo más leído