Cerveza Mustache: Es hora de no cambiar la hora

La primera cerveza del mundo con agua de mar o con infusión de frutos rojos

Valentín Carrera
15/08/2016
 Actualizado a 16/09/2019
Óscar Cascallana dirige el proyecto de Mustache.
Óscar Cascallana dirige el proyecto de Mustache.
Hecha con pasión. Si tuviéramos que explicar en tres palabras por qué late con fuerza el corazón de la Cerveza Artesana Mustache, sería preciso decirlo así: «Hecha con pasión». Cervezas artesanas hay unas cuantas en el mercado, pero pocas transmiten la solidez y confianza de Mustache, un proyecto innovador muy pensado y estudiado, y que avanza con pasos firmes.

Hay que tener gran confianza en tu proyecto y mucha pasión por el emprendimiento –más en estos tiempos de crisis y precariedad laboral– para abandonar un cómodo puesto de ingeniero en el Ministerio de Fomento y embarcarse en la aventura de fabricar cerveza artesana de alta calidad. Esa pasión por emprender e innovar fue el motor que impulsó al berciano Óscar Cascallana para dejar la zona de confort y meterse en el fregao de una cerveza que ha roto moldes y en muy poco tiempo figura como la mejor marca de cerveza artesana en redes sociales [web especializada Alianzo].

El resultado de esta confianza y pasión es una empresa de origen berciano, Mustache Cerveza Artesana, modélica en creación y resultados, con un gran potencial de crecimiento y cuyo producto no deja indiferente a nadie.

¿Una cerveza con agua de mar?


Simplemente pruébenla, pero háganlo con calma, detengan el reloj, como si vivieran en aquella época en la que el arreglo del mostacho era un arte hecho con pasión, entusiasmo y sin prisas; y la cerveza una bebida saludable con matices, olores y sabores.

Estamos hablando de Mustache, la primera cerveza negra del mundo elaborada con agua de mar, procedente de las Rías Baixas de Galicia, recuperando una tradición de los pesqueros de Europa, de tomar las ostras con cervezas negras o elaborar las oyster stout, cociendo las ostras dentro de la propia cerveza negra.

¿Una cerveza con infusión de frutos rojos? ¿Por qué no? Estamos hablando de Mustache Rosa, la primera cerveza de España elaborada con infusión de frutos rojos, multiplicando sinergias con otra empresa berciana, Pharmadus, con el apoyo entusiasta de la emprendedora Beatriz Escudero. Ambas empresas, Mustache y Pharmadus, complementan su capacidad innovadora con fidelidad a sus señas de identidad: emplean ingredientes naturales, y en el caso de Mustache, cereales de la cosecha ecológica de un productor leonés y hierbas aromáticas autóctonas.

Este uso de ingredientes naturales es una clave diferenciadora de Mustache. Cuando Cascallana maduró su proyecto, observó que el mercado español está saturado de cerveza industrial tipo lager rubia y optó por el uso de ingredientes como la levadura de alta fermentación, ale, que aporta más sabor y mayor complejidad de matices sensoriales. Todo ello en el marco de una elaboración con gran carga tecnológica e innovadora, que permite un control perfecto de las fermentaciones y maceraciones.

A su peso específico como cerveza artesana, Mustache une un marketing igualmente innovador, revolucionario, con una sorprendente capacidad de seducción, comenzando por la imagen sofisticada y moderna, con packacking en botella tipo cava, que posiciona la marca en estándares de calidad. El target de Mustache son prescriptores de tendencias, amantes de la gastronomía y personas con gusto refinado, capaces de saborear su propio tiempo: «Eres inconformista y te mereces que te enseñen qué es de verdad una cerveza. Porque tu tiempo de ocio es solo tuyo. Mira, huele, saborea Mustache».

A diferencia de las cervezas industriales, asociadas con deportes de masas o enfocadas al mundo masculino, Mustache tiene una especial sensibilidad con el público femenino. Frente a la caña varonil, acodado en la barra, se diría que la sofisticación de la cerveza con agua de mar o con infusión de frutos rojos nos ayuda a descubrir nuestro lado femenino.
Además de Óscar Cascallana, ingeniero industrial, Mustache Cerveza Artesana cuenta con un equipo sólido del que son pilares los publicistas Andrea Cascallana y David Sousa (único español con un León de Oro en el Festival Cannes Publicidad 2013 en la categoría Best Launch). Ellos fueron artífices de una campaña dislocadora («No cambies la hora») que relacionaba el huso horario español con tomar una Mustache de forma sosegada y para ocasiones especiales. La campaña mereció el tercer puesto en lanzamiento mundial de marca en la 45ª edición de la Feria Ibero Americana de Publicidad de Miami 2014, y el galardón a mejor campaña de Responsabilidad Social en SOL Bilbao.

Responsabilidad Social que Mustache extiende a su colaboración con universidades, con empresas bercianas como Pharmadus y a su compromiso con la dinamización de nuestras zonas rurales. Mustache está pensando ya en la exportación a Holanda, Suiza, México o EEUU, sin perder su identidad berciana y artesana, pero sobre todo sin perder la frescura de un proyecto personal hecho con pasión y con las ideas claras, con formación, con talento y con capacidad de riesgo: «Sí, me veo en esta actividad dentro de diez años –dice Cascallana, tras abandonar la zona de confort–; hemos creado un producto que gusta al público, y te lo hacen saber directamente en catas, mails, redes sociales, etc.. Nos produce una gran satisfacción personal trabajar en lo que nos gusta y hacerlo con pasión».

Lo dicho: la próxima vez tómate una Mustache, genuinamente berciana, y no cambies la hora.
Archivado en
Lo más leído