El centro de día de Quintana de Rueda ya es una realidad

El Ayuntamiento de Valdepolo cede el uso de las instalaciones a Afadeva y los primeros usuarios han llegado esta semana

Adrián Santamarta Rodríguez
03/05/2024
 Actualizado a 03/05/2024
En el centro de la imagen el alcalde de Valdepolo, Francisco Javier Padierna Puente, flanqueado por miembros de Afadeva, durante la firma del contrato de cesión de uso del centro de día de Quintana de Rueda. | A.S.R.
En el centro de la imagen el alcalde de Valdepolo, Francisco Javier Padierna Puente, flanqueado por miembros de Afadeva, durante la firma del contrato de cesión de uso del centro de día de Quintana de Rueda. | A.S.R.

El proyecto más ambicioso que ha acometido el Ayuntamiento de Valdepolo en la última acaba de culminar. Después de una inversión cercana al millón y medio de euros, el flamante centro del día de Quintana de Rueda se erige en el ensanche de la calle Las Piscinas. El edificio se levanta sobre una parcela de 5.583 metros cuadrados que fue cedida para este fin por la Junta Vecinal de Quintana de Rueda allá por 2015. La crisis económica frenó en seco las aspiraciones del consistorio, hasta que en 2019 se sacó a licitación la redacción del proyecto. Luego, la pandemia de la Covid-19 obligó a paralizar el plan. Cuando se recobró la normalidad social, se iniciaron los trabajos que han sido ejecutados por una contrata gallega hasta su conclusión en 2023.

El edificio es de planta baja y tiene unas dimensiones de 700 metros cuadrados. Su disposición es estratégica porque permite hacer ampliaciones. La calefacción funciona a través de suelo radiante y energía aerotérmica. El circuito eléctrico también utiliza elementos eficientes. Las dependencias se componen de: una gran unidad de convivencia que se puede dividir en dos gracias a un tabique móvil plegable instalado en el medio, dos salas de actividades, un gimnasio, una enfermería-botiquín, una lavandería, una cocina industrial, una despensa, una sala equipada con cámara frigorífica, vestuarios para las empleadas, cinco aseos, dos despachos, una recepción, un almacén, una sala de máquinas que centraliza los circuitos y un garaje para tres vehículos. Además, cuenta con una zona ajardinada que bordea la edificación.

Durante el primer trimestre de 2024, el Ayuntamiento de Valdepolo ha trabajado en elaborar el modelo de explotación más conveniente. Tras la redacción de las cláusulas, el pleno municipal lo aprobó en una sesión extraordinaria celebrada a finales de enero. Ya en febrero, el Boletín Oficial de la Provincia publicó el anuncio para someter a información pública el pliego que regularía la concesión del edificio. Trascurrido el plazo de 30 días hábiles que marca la legislación para presentar posibles alegaciones, y sin que nadie presentara alguna objeción, el documento alcanzó por fin el rango de definitivo.

Entre tanto, surgió un nuevo quebradero para las autoridades municipales. Las obras que debían urbanizar el tramo de calle en el que se ubica el edificio nunca comenzaron. La empresa contratista consumió todo el plazo de ejecución sin siquiera llegar a desembarcar la maquinaria en Quintana de Rueda. Según fuentes municipales, "este retraso imposibilitaba la finalización de las obras del centro de día, porque no se podían realizar las conexiones del edificio a la red de saneamiento, a la acometida general de agua y a la acometida eléctrica". Una vez rescindido el contrato con la constructora, se adjudicaron las obras a otra empresa por valor de 61.071 euros. Aquí se invirtió una subvención directa de 31.000 euros procedente de la Consejería de Presidencia y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León.

Con todos los cabos atados, el pasado 17 de abril se celebró una reunieron en la casa consistorial a la que acudieron varios concejales de Valdepolo y también miembros de la junta directiva de la Asociación de familiares y amigos de enfermos de Alzhéimer de Valdepolo (Afadeva). El encuentro sirvió para que ambas partes rubricaran el contrato que regula la cesión del centro de día. Afadeva se encarga de la gestión y el consistorio se reserva la titularidad.

El presidente de Afadeva, Avelino Cascallana Fresno, recibió de manos del alcalde de Valdepolo, Francisco Javier Padierna Puente, una caja de cartón que contenía numerosas llaves y varios mandos de control remoto. Acto seguido, se dirigió al alcalde para mostrar su más profundo "agradecimiento al Ayuntamiento de Valdepolo porque este gesto nos permitirá avanzar. Este paso nos va a permitir mejorar y aumentar nuestros servicios, consiguiendo que nuestros mayores de ahora y del futuro puedan permanecer en sus domicilios". Por su parte, la directora del centro, María Luisa Vega Pacho, aseguró encontrarse "muy ilusionada con esta nueva etapa". También hizo la promesa de que "seguiremos avanzando para favorecer a las personas mayores".

Días previos a la apertura oficial del edificio, la asociación organizó una pequeña excursión para mostrar a los mayores las nuevas dependencias. La visita sirvió para establecer una primera toma de contacto entre los usuarios y el edificio. Un edificio que será el mejor aliado para combatir el maldito olvido cognitivo, la pérdida progresiva de memoria, que muchos ancianos padecen.

Lo más leído