En las últimas décadas se han logrado avances «muy importantes», no obstante, reconocieron que queda mucho camino por recorrer y que existen todavía «prioridades básicas» para el pueblo gitano que deben ser conquistadas. Entre ellas, consideraron que la desigualdad educativa «lastra cualquier oportunidad de salir del círculo de pobreza y exclusión»; pidieron la inclusión en el currículo escolar de la historia del pueblo gitano; la erradicación del chabolismo y los barrios y escuelas segregados o que los medios de comunicación y agentes clave lleven a cabo acciones de sensibilización que acaben con la imagen estereotipada y negativa que la sociedad tiene de la comunidad gitana. Todo ello como forma de lucha contra el «antigitanismo», considerado como una forma de racismo «de tercera importancia, que no necesita ser sancionado social o políticamente».
En el acto, en el que colaboró el Ayuntamiento de León, intervino también la concejala de Familia y Servicios Sociales, Aurora Baza, quien recordó que entre el Consistorio y el pueblo gitano existe un «compromiso claro» que persigue «evitar la desigualdad». Para ello, se desarrollan distintos programas dirigidos a este colectivo y en los que participan un total de 223 personas (78 están en programas de capacitación para el empleo y 86 en cursos de acceso a ESO).
«¡Opre roma!»
También se recitaron los primeros versos de ‘Persecución’, de Juan Peña ‘El Lebrijano’, donde se expresa la historia del pueblo gitano y se llamó a los presentes a «ser y sentirse gitanos», a no avergonzarse, porque «el pueblo gitano sigue andando a través de las dificultades y con la esperanza de que vendrá un día mejor». Entre los presentes, se desearon «santipén tali» (traducido como «salud y libertad» y que es el saludo tradicional del pueblo gitano) y se despidieron entre aplausos y con un «¡opre roma!» («¡arriba gitanos!» ).