El año 2023, todavía habiendo terminado tan solo el primer trimestre, contabiliza ya 21.665 contratos, de los que son temporales el 53,8%, por lo que los indefinidos siguen prevaleciendo "a la espera de los meses verano que es cuando más aumenta la temporalidad en el empleo". Unos datos que para CCOO se traducen en que "la reforma laboral ha funcionado en León gracias al diálogo social", con una ley que presume como indefinidos todos los contratos y hace desaparecer el de obra y servicio, dejando únicamente dos modalidades posibles de contratación de duración determinada, ya sea por sustitución del trabajador o por circunstancias de la producción.
El sindicato despliega los datos por sectores, en los que destaca que todos han visto mejoras en este ámbito. Los mayores descensos se han producido en agricultura (de un 97% a un 37%) y en la construcción, en el que bajó desde un 91% en 2021 hasta el 41% en 2022. Sin embargo y a pesar del descenso, el sector de industria está en una situación de mayor temporalidad, con un 74% de los contratos totales en 2022, "el más elevado de la provincia", aunque lejos de las cifras de 2021, cuando la temporalidad rozaba el 95%. En el sector servicios, los contratos temporales han pasado de representar el 93% al 69% gracias a la aplicación de la reforma laboral.
Contratos fijos-discontinuos
Reconoce la fuerza sindical que a pesar de reducirse la temporalidad, sí se han visto incrementados los contratos fijos-discontinuos en el marco de la reforma laboral, aunque "en ningún caso han sustituido a los temporales". Los datos de CCOO lo confirman, pues si en 2021 los 516 contratos de este tipo suponían menos del 0,5% del total y un 3,6% de los contratos indefinidos, en 2022 aumentaron hasta los 9.368 representando el 8,2% del total y un 20,8 de los indefinidos.
"Conviene recordar que la ley modificó el estatuto de trabajadores, introduciendo mejoras para los fijos-discontinuos, como el hecho de que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta los periodos de actividad y los de inactividad", ha añadido Juan Loreto Andrés.
Negociación colectiva "floja y decaída"
Si bien CCOO encuentra positivos los resultados de la reforma laboral, ha criticado duramente a la patronal por su actitud de "sálvese quien pueda" ante el pacto en las subidas salariales, que el diálogo social ha pactado en un 3,1% para este año, por lo que se queda por debajo de la inflación, "que se situará en un 4% como mínimo", ha lamentado Ignacio Fernández, presidente de la gestora de CCOO en León. "La negociación colectiva es sostenida y no conflictiva, pero se encuentra floja y con el pulso decaído, porque la contraparte es miserable", ha denunciado el presidente ante lo que considera una falta en la pauta marcada por las empresas.
"No estamos pagando la crisis con pérdida de empleo, pero sí con pérdida de poder adquisitivo", ha añadido Ignacio Fernández, ante el escaso apoyo que observa en la patronal ante el alza de los precios, que en alimentación supera ya el 3,6% en el presente año. El sindicato en León valora positivamente la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) por parte del Gobierno, "porque hace subir las categorías bajas de los convenios colectivos", que estaban en una situación crítica, pues antes de la subida del SMI, 380 categorías laborales registradas en convenio -el 70% del total- "se encontraban por debajo del salario mínimo", ha destacado el presidente sindical.